Pérdida de puntos por secretaría en el fútbol chileno

Directorio ANFP

Las malas decisiones directivas, negligencias económicas o documentos fraudulentos, opacan los buenos resultados y la competitividad deportiva. Las sanciones administrativas cada vez son más comunes en el fútbol chileno, y, en consecuencia, muchos clubes han caído incluso de categoría por la pérdida de puntos.

En un mundo aparte se han convertido las gestiones de los clubes por medio de un escritorio; con los años se ha desvirtuado la competencia y los torneos acaban siendo definidos en una oficina por los integrantes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional. A raíz de esto, los hinchas, jugadores e incluso periodistas deportivos han mostrado una dualidad de argumentos en contra o a favor de estas medidas que provocan la pérdida de puntos.

Perder los puntos o la categoría tras haber ganado en el campo de juego

Es importante mencionar que, no son solo los directivos los que sufren con esta decisión irrevocable de quitar a un club los puntos que obtuvo tras una victoria; en la mayoría de los casos, se desvaloriza el trabajo y preparación de una semana completa.

Para un equipo que está trabajando arduamente en conseguir sus objetivos, perder puntos por secretaría es un balde de agua fría directo a sus motivaciones, peor aún, por temas internos que no pueden controlar o que llegan a su oído en última instancia. El ejemplo óptimo y actual es el de Athletic Club Barnechea, quien, a raíz de incumplir con el pago de impuestos y haber sido suspendida su licencia de clubes, se arruinó una gran campaña en el año 2024 con la pérdida de 45 puntos y una posterior desafiliación de la ANFP.

Jugadores de Athletic Club Barnechea saliendo del terreno de juego tras una derrota ante Deportes Antofagasta por el torneo Primera B 2024.
Athletic Club Barnechea es uno de los clubes más perjudicados por las sanciones de puntos en los últimos años, en la fotografía los jugadores se encuentran saliendo del terreno de juego tras una derrota ante Deportes Antofagasta por el torneo Primera B 2024. Fotografía: CNN Chile

Una mirada desde la perspectiva profesional

Todos sabemos lo que representa sentirse para de un club, esa reunión semanal que para muchos es impagable en varios contextos, compartir con amigos, familia, crear de una u otra manera tu propia identidad.

Por motivos personales o profesionales, se puede tener una visión distinta con esta problemática. La pérdida de puntos o categorías por secretaría puede afectar totalmente la interna de los equipos. En su opinión, el periodista deportivo Carlos Campos fue categórico. «Afecta enormemente, porque hay un gran trabajo, un sacrificio y un entrenamiento en torno al cumplimiento de objetivos, a una tabla de posiciones, una clasificación en fase de grupos y evidentemente te echa por la borda todo lo que se ha realizado», comentó.

El emitir una sanción que influye en el puntaje obtenido de un equipo, atenta contra el normal desarrollo de la actividad deportiva. De igual forma, existe un reglamento a seguir en el torneo y esa documentación llega a los clubes semanas antes de notificar las fechas asignadas de los partidos. En ese ámbito, Campos cambió su postura. «Considero que es justo porque así lo establece el reglamento, así lo indican las bases de cada torneo, por ahí también muchas veces hay un desconocimiento de los clubes, de sus áreas legales y de sus directivas», cerró.

Carlos Campos
Carlos Campos es un periodista deportivo que trabaja en varios medios de la ciudad de Concepción, en la fotografía se muestra presente en el Estadio Ester Roa Rebolledo. Fotografía: «X».

La otra vereda del comunicador

Andrés Yañez, encargado de comunicaciones del Club Universidad de Concepción, testificó si de alguna manera la profesión del periodista o comunicador se ve perjudicada con estos acontecimientos. Detalló la perspectiva de cómo estos hitos complican al profesional. «Todo lo que uno construye comunicacionalmente y de manera corporativa o hacia el público objetivo, pierde credibilidad, entonces estos casos de pérdidas de puntos afectan en demasía a lo que es tu trabajo», indicó.

En otra mirada, puede no ser justo para un grupo de deportistas y también del entrenador, que, por motivos anexos al deporte, tengan que perder sus logros o los beneficios que traen estos. Por ejemplo, un ascenso, mantener la categoría, clasificación a liguilla o a una copa internacional. Yáñez respaldó esta idea con una clara opinión personal. «Yo no veo equipos de Inglaterra, España, Italia, Francia o Países Bajos, que pierdan puntos por no pago de sueldos, esto es en casos extremos, como fue el caso de Everton de Inglaterra, sancionado por fair play financiero», recalcó.

Lo que se siente desde la tribuna

La visión del hincha u espectador también es a considerar, puesto que son ellos los que pagan las entradas y el merchandising de sus equipos favoritos. En ese contexto, Antonio González, hincha identificado pasionalmente con Colo Colo, comentó su propia perspectiva de estas sanciones. «Yo creo que la pérdida de puntos por secretaría es una muy mala práctica. Si bien se entiende que los clubes reciben una sanción cuando incumplen una normativa administrativa, se tiene que optar por castigos económicos», aclaró.

En definitva, la pérdida de puntos o categorías por secretaría es una mala gestión por parte del ente organizador, puesto que afecta no solo al club sancionado, sino que también a los jugadores, los profesionales de la comunicación e incluso al espectador. Se entiende que las instituciones deportivas tienen obligaciones y deberes que cumplir, pero recaer en sanciones de puntaje por atrasos leves en pagos, puede ser considerado como una exageración el índice deportivo.

Top