REC 2025: Los 10 años que marcan un festival penquista CiudadPor Sebastián Contreras - 14 marzo, 2025 El REC (Rock en Concepción) 2025 será la décima edición de uno de los festivales gratuitos más grandes del país. Esta instancia a través de su decena de años siempre tuvo como lugar de desarrollo el Parque Bicentenario de Concepción, además varios artistas reconocidos en Chile y en el extranjero se presentaron en este certamen como es el caso de Los Bunkers, Chancho en Piedra, Los Tres, entre otros. Según el canal TVU, el festival tuvo inicio en el año 2015 con el fin de darle identidad a la región. Incluso, según información que dio Paola Núñez, ex directora de Sernatur entre 2014 y 2015 para el propio medio explicó que la idea nació para darle identidad al Biobío. Además, señaló que «se transformó en un producto turístico, no tan sólo hacíamos el festival, también trabajamos con los hoteles y restaurantes para preparar la oferta y así atraer gente para posicionar la marca del Biobío y de Concepción a nivel nacional». La primera edición del REC fue sumamente diferente a como se conoce, ya que este se desarrolló en sólo un día. Además, gran parte de la parrilla de artistas se compuso por artistas de la región, ya que tocaron bandas como Los Tres, Julius Popper, De Saloon, Machuca, entre otras. Crecimiento del REC a través de los años Después del éxito que supuso la primera edición el festival sólo creció, ya que se extendió su duración a dos días. Asimismo, no sólo se invitaron artistas oriundos de Concepción, sino que llegaron agrupaciones de otras regiones de Chile y en las ediciones posteriores se incluyeron bandas internacionales. Además, a través de los años, el festival ha ido evolucionando de tal forma que fue de los primeros en el país en implementar accesibilidad para personas neurodivergentes, sordas, e incluso dispone espacios para mujeres. El festival únicamente tuvo una interrupción en el transcurso del año 2021, ya que por la pandemia del COVID-19 tuvo que ser suspendido. Sin embargo, a día de hoy sigue como uno de los estandartes del turismo en la región y con accesibilidad para todos, puesto que es gratuito.