Las 10 ciudades más contaminadas del mundo

Esta lista de las 10 ciudades más contaminadas está hecha en base a un informe de IQAir, una empresa Suiza que, entre otras cosas, se dedica registrar la calidad de aire en todo el mundo. Según este, se incluyen un total de 138 países y 8.954 ciudades. Los datos se registraron a través de sensores de monitoreo de calidad de aire, los cuales fueron empleados por: agencias gubernamentales, universidades, instituciones de investigación, compañías privadas, ciudadanos privados, entre otros.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cantidad máxima de contaminación de PM2.5 debe ser de 5 microgramos (μg) /m3 al año y 15 μg/m3 al día.

Si este tipo de contaminación supera estos parámetros, dependiendo de la cantidad, se corren riegos graves a la salud y se deberá tomar medidas. Como se verá en el mapa, hay ciudades donde el promedio de contaminación anual de PM2.5 llega a superar los 100 μg/m3. En estos casos las precauciones que se recomiendan para todas las personas son: evitar hacer ejercicio y usar mascarilla en el exterior, cerrar las ventanas para evitar que entre polvo, y usar un purificador de aire.

¿Qué es el PM2.5 y cuáles son sus consecuencias?

El PM2.5 se trata de un tipo de partículas diminutas de 2,5 micrómetros en diámetro, lo que equivale a 0,0025 centímetros. Esta se compone de emisiones artificiales, naturales, u otros contaminantes provenientes de: combustión industrial, humo y hollín de fuegos forestales o quema de residuos, emisiones de vehículos y combustión de motores, gases químicos industriales, etc.

El PM2.5 se considera como uno de los contaminantes más peligros debido a su tamaño. Al ser tan pequeño este puede ser absorbido por el sistema sanguíneo con solo respirarlo.

La exposición prolongada a esta partícula puede provocar varios problemas a la salud. Según la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) las consecuencias incluyen:

  • muerte prematura en personas con enfermedades cardíacas o pulmonares;
  • infartos de miocardio no mortales;
  • latidos irregulares;
  • asma agravada;
  • función pulmonar reducida;
  • síntomas respiratorios aumentados, como irritación en las vías respiratorias, tos o dificultad para respirar.

Top