Escúteres en Concepción: la disyuntiva entre transporte efectivo y aumento de accidentes CiudadPor Pablo Yañez Cares - 21 marzo, 2025 Descontento en los vecinos del centro penquista por escúteres eléctricos mal estacionados en la vía pública y caídas. La masiva llegada de la empresa de escúteres eléctricos Whooshh a la ciudad de Concepción ha causado revuelo en la población penquista; sin embargo, este medio de transporte conlleva un riesgo para la seguridad vial de la comuna. En redes sociales, se ha viralizado una serie de registros audiovisuales en los cuales se observan las malas prácticas de los usuarios al utilizar este medio de transporte. Se han capturado caídas peligrosas, maniobras temerarias y más de dos personas montadas en el artefacto eléctrico. Descontento en los vecinos del centro penquista por escúteres Debido a las molestias de vecinos, se ha hecho llegar al municipio una serie de reclamos en contra de los escúteres Whoosh. Las quejas, principalmente, se refieren al estacionamiento de los aparatos en plena vía pública, ocasionando un riesgo para los transeúntes. Más de una persona en el escúter y sin protección frente a accidentes. Estas prácticas, en el denominado innovador y sustentable medio de transporte, además de eficaz e inmediato, han hecho que se comience a reconsiderar los permisos otorgados por la municipalidad de Concepción en noviembre de 2024. Héctor Muñoz, alcalde de Concepción, señaló a Sabes.cl que “no queremos sacar los escúteres de inmediato, sino que se utilicen bajo las medidas de seguridad; si esto no sucede, se puede caducar el permiso”. Explicaciones de la empresa Desde la empresa, se han levantado comunicados, en su sitio web y aplicación, para la correcta utilización de sus escúteres, otorgando zonas únicas de estacionamiento. No obstante, el riesgo de sufrir un accidente por una caída sigue latente. Bernardo Barros, gerente de operaciones de Whoosh, en conversaciones con Diario Concepción en noviembre de 2024, sostuvo que “tenemos un compromiso de entregar servicios de calidad, seguros y accesibles para los ciudadanos”, efecto que en marzo de 2025 no se ha cumplido. Whoosh incorporó trecientos escúteres en Concepción. Créditos: Diario Concepción. Durante la puesta en marca de la instalación de los escúteres Whoosh en el centro de Concepción, se observaron las primeras caídas que afectaron a usuarios con poca experiencia en este artefacto. Las consultas en urgencias por hematomas, esguinces o fracturas han aumentado sustancialmente, en donde los pacientes especifican que sus heridas fueron a causa de un accidente en escúter. Inseguridad vial y aglomeraciones en centros de salud Ignacio Gutiérrez, residente de primer año en traumatología, señala que “poco se habla de la inseguridad en materia de salud frente a estos monopatines dentro de la ciudad, es muy novedoso y genera expectativas para la juventud, pero no se toman las medidas necesarias para evitar eventuales accidentes”. “En el hospital, en las últimas dos semanas yo he atendido a lo menos trece pacientes que llegan alegando caídas fuertes debido a maniobras con los escúteres. Desde hematomas hasta fracturas, son las consecuencias de malas prácticas”, señaló el doctor Ignacio Gutiérrez. Además, el doctor Gutiérrez argumenta que “las congestiones en urgencias aumentan por un episodio que es totalmente evitable, si se tuvieran elementos de protección para quienes utilicen los escúteres no tendrían que requerir las dependencias del hospital”. La idea principal de incorporar estos escúteres eléctricos a la infraestructura de transporte en la capital de la región es obtener mayor conectividad para los habitantes y ser una medida sustentable para la ciudad. Debido al aumento de casos de accidentes ocasionados por la utilización de los monopatines Whoosh, Daniel Zavala ingeniero en prevención de riesgos, argumentó que no tiene mucho que ver con un tema de elementos de protección personal, sino que: “Nos falta avanzar en materias de seguridad vial, para progresar en algo que hoy en día es útil para muchas personas, como lo es el desplazarse. Además, va más con la cultura deportiva, ya que la comunidad utiliza estos escúteres para actividades recreativas”. Usuarios de escúteres Un medio de transporte eficaz y sustentable. La gran mayoría de los ciudadanos de Concepción apoya la iniciativa de tener este tipo de medio de transporte en el centro penquista, argumentando que significa un avance y ayuda para la movilización. A pesar de ello, creen que se debería tener mayor noción técnica de lo que es manejar un escúter eléctrico, en temas de seguridad. A pesar del mal empleo de estos monopatines eléctricos, Esteban Ramírez, usuario de los escúteres Whoosh, asegura que es un medio de transporte efectivo: “Depende de cada persona la utilización de estas máquinas, para mí es una muy buena idea, porque llego rápido a todos lados. Hay que ser responsable con la velocidad y respetar a los demás en los cruces, así se evitan los problemas”. Es así, como los beneficios de este nuevo método de transporte en nuestro centro de la ciudad son muchos; sin embargo, hace falta afrontarlo con mayor responsabilidad. Además puedes leer: Sigue la nacionalización de jugadores para la selección chilena.