Biblioteca Central: Más allá de lo académico 

Biblioteca Central

La Biblioteca es un espacio que se erige como símbolo del conocimiento con sus más de 100.000 volúmenes, sin embargo, durante los últimos años se ha reinventado como un espacio que alberga mucho más que libros.

En el corazón del campus de la Universidad de Concepción, se encuentra la Biblioteca Central. Fundada en 1926 por Enrique Molina Garmendia, el edificio lleva el nombre de quien fuera su primer director hasta 1939, Luis David Cruz Ocampo, quien también fue una figura clave en el proceso de fundación de la casa de estudios. 

En los pasillos y salas de la biblioteca, se han ideado iniciativas que tienen como objetivo ayudar y mejorar el bienestar de una comunidad estudiantil golpeada por el estrés, ansiedad, depresión y la incertidumbre de un mundo que no se detiene ni en lo más mínimo.  

Es así como durante el Mes del Libro 2024, la Biblioteca organizó un baile de invierno, inspirado en el mundo mágico de Harry Potter

El Baile de Invierno fue uno de los eventos más destacados de 2024. Creditos Bibliotecas UdeC.

Al interior de la Biblioteca, es palpable el estrés y ansiedad de los estudiantes, en la sala de estudio del primer piso muchos se toman de la cabeza y agitan reiteradamente sus piernas, algunos se mueven de un extremo a otro mientras leen una hoja de papel o la pantalla de sus teléfonos. 

La crisis de salud mental 

La salud mental es una de las grandes preocupaciones a nivel mundial, en el caso de los estudiantes universitarios el panorama es aún más crítico. Un estudio realizado en 2022 por la Universidad Andrés Bello en conjunto con la Universidad de las Américas, reveló que los estudiantes de las universidades chilenas experimentan una alta incidencia de problemas de salud mental, como la depresión, ansiedad y estrés. 

De acuerdo con la investigación, un 63 % de los estudiantes entrevistados informaron síntomas depresivos, cifras preocupantes que han hecho que cada vez se hable más de la salud mental como la próxima pandemia. 

La Organización Mundial de la Salud, ha levantado diversas alertas producto del empeoramiento de la salud mental. Foto de Nik Shuliahin
en Unsplash

En este escenario, las diversas instituciones educativas han tenido que replantear sus estrategias en torno al cuidado de la salud mental y la Universidad de Concepción no es la excepción. La Biblioteca Central, asociada al estudio y el silencio, ha tomado un rol pionero en la creación de actividades que rompen con la rigidez académica y permiten espacios de interacción y descanso. 

Durante la celebración del Mes del Libro de 2024, la directora de Bibliotecas UdeC, Karen Jara, en conversación con Noticias UdeC, se refirió a la importancia de actividades que escapan de lo académico: “Hemos tenido un amplio margen de público en todas las actividades y principalmente nos vamos dando cuenta de la necesidad que tienen todos y todas de tener estas instancias de participación”. 

La mirada de una profesional en salud mental 

“Me parece muy bueno”, comenta la psicóloga Josefina Sánchez al consultarle sobre su percepción de las instancias “lúdicas” realizadas por esta biblioteca, esto mientras sonríe y ordena algunos documentos sobre su escritorio y se prepara para volver a hablar.  

Para la profesional, este tipo de instancias son muy beneficiosas para el bienestar de un estudiante: “Permiten desconectar y asociar el espacio con más que estudiar”. Josefina, pensativa por unos segundos, agrega: “Es importante entregarles a los alumnos espacios de socialización no forzada, donde puedan conectar e interactuar con sus pares. 

Los alumnos también opinan positivamente de las acciones tomadas por la Biblioteca Central. 

Las reacciones de los estudiantes

En la entrada de la Biblioteca Central, un estudiante limpia sus lentes y, comenta con relación a los eventos: “Me parece superbueno, la universidad ya es exigente y estar todo el tiempo metido en lo académico cansa”, declara Gustavo Aguayo, estudiante de Administración Pública y Ciencia Política. 

Para Gustavo, actividades de recreación como el próximo torneo de TCG de Pokémon ayudan al despeje y a compartir con otras personas fuera de las salas de clase: “Te das cuenta de que la universidad también puede ser un espacio para pasarlo bien”. Gustavo confiesa que suele asistir a los eventos de la Biblioteca, y se ríe al pensar que ahora gran parte de sus visitas son por ese motivo, antes solía estudiar por las noches en la Biblioteca, pero ahora las cosas son diferentes: “Ya no me da el cuerpo”, exclama mientras deja salir una leve carcajada. 

Martín Salas, estudiante de Ingeniería Civil Química en la universidad, es mucho más formal en su lenguaje: “Lo considero un gran acierto, no solo por ser una distracción para el estudiante del ambiente universitario, sino porque también motivan a crear comunidades”. 

El futuro ingeniero opina que tener este tipo de instancias hace que la estadía en el campus sea mucho más atractiva y por ende siente necesario contar con estas actividades. 

Lo que viene 

El proyecto de la Biblioteca ha reformulado el discurso alrededor de estos centros del conocimiento, concebidos comúnmente como espacios de silencio y rigidez. Ahora, este lugar se presenta como un área donde se puede generar comunidad y en donde se pueden encontrar momentos de relajo. 

Por lo pronto, la Biblioteca Central se prepara para dar inicio al torneo de Pokémon el 24 de marzo y para sus próximos eventos. 

Top