Un espacio para el ejercicio femenino

mujeres entrenando juntas

El ejercicio es parte inherente en un estilo de vida sano. No obstante, un porcentaje de Chile es muy sedentario, en especial el género femenino. Madres y adultas mayores caen fácilmente en la inactividad y al comenzar una rutina activa se convierte en un proceso vergonzoso y hasta imposible.

Existen diferentes estudios que buscan responder por qué mujeres de entre los 30 y 60 años dejan de hacer ejercicio parcial o totalmente. Asimismo, cómo afecta no solo su calidad de vida, sino también al desarrollo de su autopercepción.

En ese contexto, el Ministerio del Deporte indicó que el 93 % de mujeres chilenas son sedentarias, porcentaje que no ha cambiado desde el 2021. Es importante que recientemente nos convertimos en el país más obeso de América Latina.

Entonces, ¿Será que existe una cultura de sedentarismo en las damas? ¿O hay resignación en el género femenino a cierta edad con respecto a realizar actividad física?

¿Por qué las mujeres realizan tan poco ejercicio?

Foto: Depositphotos

Con relación a esto, investigaciones de campo encuentran múltiples factores que obstaculizan a las mujeres para efectuar un entrenamiento, como por ejemplo los cambios hormonales, dificultades con la maternidad, largas jornadas de trabajo y una curiosa intimidación de acudir a un gimnasio.

Este último destaca, debido a que muchas mujeres sienten miedo de que se les juzgue o humille, posiblemente por inseguridades con su físico o poca experiencia al usar aparatos de ejercicio.

Como consecuencia de esta necesidad, desde Venezuela hasta Chile, llegó una motivada profesora de educación física e inició el proyecto “Fitenmovimiento”, un espacio femenino creado para ayudar a salir del sedentarismo y crear hábitos más saludables en las muchachas.

Patricia Torres, jubilada de 63 años, comentó: “Yo solía ir a un gimnasio convencional, pero lo encuentro muy individualista, a veces no sabes usar las maquinas. Por redes sociales encontré estas clases y al estar puras mujeres, estas instancias son más de compartir, de reírnos juntas, es más ameno”.

Fitenmovimiento: Entrenamiento diseñado por y para mujeres

FitenMovimiento entrenamiento Foto: Natalia Jara

Concepción es uno más de los que albergan este tipo de proyectos, donde se pretende entregar un lugar seguro a señoritas de todas las edades con todo tipo de necesidades.

Además del ejercicio, logró crear una comunidad amistosa, donde las chicas crean amistades, evitando la soledad que llega con la vejez y comparten sus avances.

Yelen Gonzales, fundadora de esta iniciativa, declaró su opinión de lo que se ha logrado con la instancia que creó dentro del Gran Concepción. “Hemos formado una comunidad muy bonita donde se comparte, la autoestima de las chicas se eleva, se sienten mejor con ellas mismas al verse superadas en sus objetivos y ese es el propósito de FitenMovimiento, a muchas les ha cambiado su vida en general”, expresó la profesora.

La instructora de baile realiza estos encuentros hace un año, en horarios de mañana y tarde. A muchas de ellas, les ha cambiado el estilo de vida por completo, transformándolas de mujeres muy quietas a chicas llenas de energía y seguridad.

Francisca Rojas, médica de 38 años, compartió: “Considero de gran importancia que este es un espacio de mujeres para sentirnos mejor, esta vibra femenina hace que el entorno sea más grato”.

Además, mencionó cómo su maternidad ha sido bien recibida por la comunidad, llevando en ocasiones a la pequeña hija a ejercitarse con ella. “A diferencia del gimnasio al que iba, no asistía muy regularmente por no dejar a mi hija sola, pero acá fue distinto, el ambiente igual es distinto, entonces puedo traerla a bailar, junto a mis compañeras y disfrutamos todas”, expresó la médico Rojas.

Entre confianza y el compañerismo, no hay trabas en la gimnasia

Sesión de zumba, Foto: Natalia Jara

Yelen es una de las tantas mujeres fitness, que dio esta iniciativa. Actualmente, se está viendo más este fenómeno en otras comunas de Concepción, como Chiguayante y San Pedro y, la idea es esa: expandir la cultura activa y saludable en las mujeres.

En una sociedad donde los obstáculos como la maternidad, el tiempo y la seguridad son menos visibles en las féminas, estos espacios son más que un gimnasio propio, son un refugio.

La importancia recae en darles una oportunidad a toda mujer que quiera mejorar su estilo de vida, recobrar su confianza y fortalecer su cuerpo en compañía de una comunidad con objetivos similares.

Aquí pueden moverse sin prejuicios, sin miedo y con alegría. Muchas de estas chicas encuentran la motivación para priorizar su bienestar por primera vez. Es esencial entender que el ejercicio no debería ser un privilegio, sino un derecho accesible para todas, y con esta alternativa, esta consigna puede volverse real.

Top