5 de abril: la celebración del enigmático pintor El Bosco

El próximo 5 de abril se celebra el Día del Bosco. El Museo del Prado eligió esta fecha para conmemorar a uno de los pintores más emblemáticos de la historia del arte, Hieronymus Bosch, conocido como El Bosco. A más de un milenio de su fallecimiento, sigue despertando fascinación en la comunidad, prolongándose como objeto de estudio y debate. En especial, su obra El Jardín de las Delicias, sobre la cual incluso se han realizado investigaciones científicas en los últimos años.

El Bosco nació en los Países Bajos en el siglo XV. Su estilo de pintura se le caracteriza por su enfoque rural. Según HA!, una enciclopedia de arte online, a diferencia de otros pintores de la época, como Leonardo da Vinci, Bosch no fue influenciado por las tendencias italianas ni españolas. Él se inspiró en la cultura popular, en mitos, leyendas, supersticiones y creencias locales. A esto se suma su recurrente énfasis a la debilidad humana, lo que marcó fuertemente sus creaciones.

La obra más enigmática de El Bosco

Una de las obras más conocidas de este artista es el tríptico El Jardín de las Delicias. Esta pintura retrata la creación del mundo en cuatro paneles. El primero es visible con el tríptico cerrado, y para ver los otros paneles es necesario abrirlo.

La pintura está llena de simbolismos y destaca lo fácil que es para la humanidad dejarse llevar por las tentaciones. A través de distintos objetos, muestra la fragilidad del hombre, la vida y lo efímero de los placeres.

A pesar de lo gráfico que puede ser El Bosco, hay lecturas que dejan entrever humor y guiños a dichos populares de la poca. En definitiva, El Jardín de las Delicias es una obra cargada de significados.

El crítico británico Alastair Sooke comentó sobre esta pintura que El Bosco «parece que encontraba regocijo es sus creaciones peculiares». Esto se refleja en las extrañas situaciones ilustradas, tan ocurrentes que llegan a provocar risa, en el buen sentido.

Foto: www.grandesmuseos.news.

Top