Personas mayores, líderes sociales

dirigentes-ucam-concepcion

Las organizaciones de adulto mayor funcionan a lo largo de todo Chile, sin embargo, no son algo realmente conocido, es entonces correcto mostrar un poco de estas desde la perspectiva de dos destacadas dirigentes de la región del Biobío y de una funcionaria de SENAMA que colabora directamente con ellos.

Las personas mayores generan, por sí solas y, en ocasiones, con apoyo del Servicio Nacional del Adulto Mayor, muchas iniciativas y proyectos que no se visibilizan como se debería.

Quizás el elemento más sobresaliente en lo positivo son las organizaciones formadas por los mismos adultos mayores, quienes forman grupos que luego se estructuran de tal manera que se encuentran conectados a nivel nacional.

Perspectiva de una funcionaria del Estado

Desde SENAMA existen múltiples conexiones con las personas que participan activamente de las actividades estructuradas por los adultos mayores, en el caso de Concepción la persona encargada del área de participación es la gerontóloga Susana Martínez.

“En los 21 años que he trabajado en SENAMA he podido ser testigo de un proceso de instalación, partiendo por una necesidad de compartir, de tomar una taza de café, a llegar a convertirse en organizaciones bien formadas”, declara la profesional del Servicio Nacional del Adulto Mayor.

En Chile existe la ley 20.500 que regula el funcionamiento de asociaciones y participación ciudadana, esto sumado a la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, son dos cosas destacadas por la profesional como grandes apoyos en la organización que realizan las personas mayores, la cual puede llegar a ser mucho más masiva de lo que muchos creerían.

La también psicóloga comunitaria explica que “cada comuna tiene clubes de adultos mayores, estos se agrupan como uniones comunales, siendo una por comuna, salvo por Los Ángeles que cuenta con dos. Gracias a la ley 20.500 estas se pueden unir en federaciones. En la región hay tres federaciones, una por cada provincia, las cuales luego se reúnen en una federación regional”.

Se destaca que las uniones comunales de adultos mayores (UCAM) se reúnen mes a mes con todos los presidentes de clubes, este nivel de organización y trabajo permite que exista además una comunicación constante con las personas mayores desde SENAMA.

Experiencia dirigente en Concepción

Como no podía ser de otra manera, hay que destacar ante todo la experiencia de los propios dirigentes de las organizaciones, como es el caso de Ana Hernández, presidenta de la UCAM de Concepción.

actividad-enfermeria-udec-ucam-concepcion
Ana Hernández y Susana Martínez, ambas al centro de la foto, en una actividad de la carrera de enfermería UdeC enfocada en el envejecimiento positivo. Créditos: Carolina Pucci

“Llevo nueve años en organizaciones, seis de esos como presidenta”, recuerda la dirigente, además de añadir algunos de los logros y actividades que realizan como organizaciones.

Entre las cosas más destacadas se encuentran la realización de capacitaciones cognitivas y físicas, así como diversas sesiones o reuniones de carácter recreativo.

Ana resalta además la cantidad de personas que participan, pues en total, en toda la comuna, hay un total de setenta grupos, cada uno teniendo cuando mínimo quince integrantes y un máximo de cincuenta.

De entre todos estos se destacan personas que han triunfado en campeonatos de ajedrez, de baile, festivales de la voz y en competencias físicas de todo tipo.

Experiencia dirigente en Chiguayante

Idri Varela es presidenta de la UCAM Chiguayante, como integrante de la organización, formó parte del consejo de la sociedad civil en representación de la organización de personas mayores en actividades de la oficina de los derechos humanos. En la unión comunal se encuentra actualmente en su segundo periodo como presidenta.

La UCAM de Chiguayante busca “liderar y representar a las personas mayores organizadas, con esto me refiero a los cincuenta y nueve clubes de la comuna. Así mismo, se busca promover alianzas con el municipio para ejecutar talleres en beneficio de las personas mayores”, destacó Idri Varela.

Estas alianzas buscan potenciar actividades como yoga, aromaterapia, gimnasia, tango, entre otras cosas. Las alianzas se realizan además con otras organizaciones, como la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.

Para finalizar, “en nuestra región tuvimos al presidente nacional de la confederación de personas mayores. Lamentablemente falleció durante la pandemia y a raíz del aislamiento al que nos vimos sometidos por el covid-19 nuestra confederación no se ha podido levantar”, declaró la presidenta de la UCAM Chiguayante.

«Don Elea»

don-eleazar-chico-zaldívar
Eleazar Vargas Valeria hace entrega del informe del trabajo realizado en base a la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Créditos: José Antonio Fernández

Eleazar Vargas Valeria fue dirigente social durante buena parte de su vida, partiendo por Huachipato en su época de trabajador, llegando a ser un connotado rostro en las organizaciones de personas mayores.

Mientras era presidente de la federación regional del Biobío se lograron importantes avances, como la firma de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, proyecto por el cual don Elea y varias personas de todo Biobío (incluyendo la entonces provincia Ñuble) se movilizaron hacia el congreso en Valparaíso.

Eleazar falleció en 2021, se mantiene como un icono a nivel nacional, una persona quien siempre buscó mejorar la situación, no para beneficio personal porque “los proyectos a largo plazo no los voy a disfrutar yo, esto queda para todos, para ustedes los jóvenes, porque todos vamos a ser adultos mayores en algún momento”, dijo en su tiempo el fallecido dirigente.

Top