Consumo contra el deporte: batalla contra las drogas

Mientras que la actividad física captura a algunos jóvenes, la droga se adueña de la vida de otros. Fomentar un modelo a seguir sin adicciones es tarea de todos. Rescatar el futuro del país antes de que pierdan el camino es clave para avanzar hacia lo mejor.

Hoy en día existe, en Chile, un gran porcentaje de jóvenes escolares que consumen droga. Esto no es aceptable a nivel país, además deteriora el desarrollo social. Los estudiantes de enseñanza básica y media ven esto como un método de diversión o una escapatoria de sus problemas del día a día. ¿Qué es lo que se espera como sociedad? Cerca de un veinte por ciento de los niños y adolescentes logran tener acceso a drogas, tales como la marihuana, cocaína, tabaco, entre otras. Este consumo solo les hace daño.

Foto obtenida de Diario Concepción. Jóvenes consumiendo marihuana. Una realidad para muchos dentro del país.

Siendo uno de los países más desarrollados a nivel económico en el continente americano, Chile es el número uno en cuanto al consumo de estupefacientes en nivel escolar. Si bien han disminuido estas cifras, presentar cerca del veinte por ciento de actividad no habla de bien de la sociedad chilena. Todo lo que acompleja a un país se puede solucionar o comenzar a combatir de raíz.

Por otro lado, tenemos un vicio sano: el deporte. Practicar o realizar actividades deportivas ayudan considerablemente al desarrollo social, así como mental de una persona. Esto es aún mayor si lo llevamos a individuos que están en pleno desarrollo. Poder lograr la distracción, al igual que liberar el estrés mediante el uso de energía en ejercicios físicos, es una manera de compartir socialmente en un ambiente sano, tanto como de correcto funcionamiento en la sociedad. 

Foto obtenida del Instagram fernandezvial. Niños, adolescentes y adultos compartiendo por el deporte.

Por lo que es una de las mejores salidas, mientras que las drogas son inducidas por la incertidumbre, el miedo o la ignorancia. Poder lograr la conexión del deporte con estos infantes les crea un sentido de seguridad, pertenencia y propósito. Es en este espacio donde es posible mantener la mente ocupada y consumir la mayor cantidad de energía en actividades que recrean a las personas. Enfrentar el consumo con actividades recreativas le abre las puertas a la sociedad. No solo se forman personas más sanas, sino que también construyen un mejor futuro.

Diego Friz Rivas

Top