Replanteando paradigmas del humor ¿Y las mujeres?

El mundo del stand-up comedy se ha masificado en el último milenio. A pesar de que se presume modernidad respecto a los roles de género, aún existen tablas, como las del humor, donde ha sido un desafío la presencia de las mujeres.

Es febrero de 2025, por segunda vez, se presenta la comediante Chiqui Aguayo en el «Festival de Viña del Mar». Dando revancha frente a su rutina predecesora, en 2017, la cual fue duramente criticada por el público y los medios, ya que usaba “muchos garabatos”.

Tras el éxito de su presentación, la comediante Chiqui Aguayo, fue galardonada con Gaviota de oro y de plata.

Su más reciente performance, dio vuelta a quienes alguna vez la juzgaron, aun así, existieron opiniones mixtas sobre sus relatos cotidianos. En aquel nuevo show desnudaba su proceso de maternidad. La principal observación al respecto, según algunos usuarios de redes sociales, es lo reiterativa que es esta temática en el humor femenino. Así, da la impresión que son estrechas las líneas donde este se puede mover.

La perspectiva de la masa se ha vuelto la manera de generar ingresos a través del stand-up, desde que este salió del nicho de bares en los 2000’s. Pero, el tener un público de carácter popular también ha contribuido a la existencia de mayores prejuicios sobre con lo que “puede o no” bromear una mujer.

La mirada masculina del humor

A partir de un punto de vista subjetivo, estas preconcepciones, en su mayoría, son emitidas por el género opuesto. Sin embargo, la falta de empatía y entendimiento no siempre proviene desde la malicia. En el caso de Renato Yáñez, consumidor frecuente del contenido, es así: “A nivel personal, siento que, por lo menos en cuanto a las comediantes de mayor renombre nacional, abarcan experiencias limitadas o enfocadas al público femenino. Si bien, en ocasiones, puede ser bastante gracioso, no me permite conectar especialmente con la rutina. Además, creo que suelen centrarse en contar historias prolongadas, mientras que yo prefiero un humor más corto y ‘al hueso’”.

En la serie “Hacks” de la red de streaming, Max, se sigue la historia de la leyenda ficticia de la comedia, Debora Vance, encarnada por Jean Smart, quien atraviesa una crisis de la tercera edad guiada por el miedo a quedar obsoleta. La vejez es una aprehensión más latente en las humoristas con relación a sus colegas hombres, debido a que, por cuestiones de género, su profesión y puesta en escena está estrictamente ligada a su apariencia y atractivo físico.  

Jean Smart, quien también es una show-woman en sus 70’s, interpreta a Debora Vance en «Hacks».

Pese a que este show está ambientado dentro del mundo del espectáculo estadounidense, las peripecias en las que centra su trama no son muy distintas a las que tienen que afrontar aquellas mujeres que trabajan en el rubro en Latinoamérica. Es un camino cuesta arriba, y la mirada de los hombres es el peso en las piernas. Varias de ellas tuvieron que adaptarse (o abnegarse), para un público masculino. Una masa a la que le incomoda una mujer demasiado engorilada o de lenguaje “vulgar”. Se espera, en cambio, un discurso agraciado, inclusive puede ser “chistosa”, pero siempre desde la discreción.

Icónica en el humor

Mirando atrás en la escena chilena, el rol femenino en la comedia era guiado por estereotipos: “Solían ponerlas en un papel que no era chistoso. Por lo general, era la bandejera de los comediantes hombres. La mujer tenía que sacarlo del absurdo, retarlo. Era esta opción, ‘ser la sexy’”. Comenta, Paola Molina, actriz y destacada humorista nacional.

Gloria Benavidesm»La 4 Dientes» en la actualidad en el programa «Entre Broma y Broma».

Gloria Benavides, conocida como “La 4 dientes”, fue uno de los mayores referentes del humor femenino en nuestro país. Su fama escaló a nivel internacional debido a su participación en “Sábado Gigante”. Gracias a la simpatía de su personaje, y, también la mesura de ella saliendo de este. Un hito ha sido su numerosa cantidad de participaciones (11) en el “Festival de Viña del Mar”, siendo la artista que más veces ha pisado el notable escenario.

Aún así, pese a su carácter legendario a estas alturas, no se libra de la acidez de los medios. En el 2002, se despidió de la emblemática ocasión, frente a una apagada rutina, comentarios respecto a su edad, aunque recién estuviera rondando los 50. Para el programa “Te paso a Buscar” de Canal 13, confesó lo chocante que fue el momento en el que una periodista le cuestionó por qué no quiso realizarse un lifting facial para la fecha.

Gloria Benavides en «Festival de Viña del Mar». Ha sido la comediante que más veces ha pisado el escenario. Vía Emol.

Forjando Mujeres Comediantes

“Ahora con el stand-up, está bien equitativo el tema ¿sabes?”, comenta Paola Molina. La actriz alguna vez mencionó a TheClinic que la mayoría de los comediantes surgen al sentirse inadaptados en el nicho en el que crecieron.

En 2024 Paola Molina estrenó su primer especial de stand up grabado. Vía «La Tercera».

Yesther Vergara, standapera oriunda de Concepción, aparte de ser madre y profesional, ha forjado un público en el conocido “Teatro Lihuen”. Ella comenzó a una edad adulta a sumergirse, y aprender del mundo humorístico. “Empecé en esto a través de un taller de Bernardita Ruffelini, en pandemia”, narra. 

«Bar Lihuen» ha sido uno de los principales puntos de encuentro para standaperos de Concepción.

Tanto Molina como Vergara, no han sido testigo de hostilidad por parte de sus mismos colegas, todo lo contrario. Resaltan que, el “hacer” humor las ha ayudado a crecer personalmente, existiendo un ambiente de colaboración.

“No son comunes las rivalidades. Entre nosotros nos damos datos. Lo único de lo que me quejo es que la gente cree que solo las mujeres se pueden reír de ‘lo femenino’, como si una no hubiera estado toda la vida riéndose de chistes hechos por y para hombres”, concluye Paola.

Top