La renovación gastronómica del Barrio Universitario Ciudad PortadaPor Antonio González Valdivia - 25 abril, 2025 La Plaza Perú, famosa por su amplia variedad de opciones gastronómicas, está viviendo una innegable renovación. Esto ha traído el cierre de importantes negocios, pero la aparición de nuevas e interesantes propuestas. El Barrio Universitario, incluyendo la Plaza Perú, es quizás la zona con más afluencia de peatones en Concepción. Los más de 27 mil estudiantes de la institución que nombra al sector, además de los miles de trabajadores y residentes de este, encuentran en el barrio un punto de encuentro, descanso y distensión, donde existen opciones gastronómicas para todos los gustos. Es debido a esta amplia cantidad de transeúntes y comensales que sorprende la desaparición de tantas opciones gastronómicas en el barrio. Durante el último par de años, algunos locales icónicos del sector han cerrado sus puertas, tal como Amaranta Café o Conce Papas y Pizzas. Mientras tanto, otros han cambiado su ubicación, como lo hizo Verde Secreto y, más recientemente, Juana Gallo, que actualmente se ubica cerca de la Plaza Independencia. Exterior de Conce Papas y Pizzas, que cerró sus puertas el año pasado. (Fuente: Diario Concepción). La complejidad del escenario actual Maritza Sáez lleva cerca de una década trabajando en el Barrio Universitario, siendo durante mucho tiempo administradora del restobar La Cocina. Bajo su punto de vista, el cierre de tantos locales icónicos se debe, principalmente, a un tema económico. “La pandemia nos afectó a todos, y ahora qué el arriendo está cada vez más caro, muchos colegas se están yendo a la quiebra”. Asimismo, la delincuencia presente en la zona perjudica gravemente los emprendimientos. Respecto a la migración de ciertos locales, Maritza indicó que “esto es muy parecido a la situación que se vivió a comienzos de siglo. En esa época, el Barrio Estación era el lugar donde estaban todos los locales de comida y tragos para los universitarios. La delincuencia y la preocupación de los vecinos hizo que el área se denominase zona roja. Desde ese momento, muchos administradores se vinieron para acá, ya sea con locales nuevos o con los antiguos. Ahora parece que de a poquito está pasando eso de nuevo”. Sáez también recalcó que “ahora los departamentos se están convirtiendo en oficinas, así que hay que preocuparse menos por los vecinos. El barrio está pasando de ser residencial a empresarial, por así decirlo, y eso es bueno para algunos y malo para otros”. Barrio Universitario durante el 2021. (Fuente: TVU). Las nuevas opciones del barrio A pesar de lo anterior, para Maritza, quien actualmente trabaja en el restobar Museum, el sector va a seguir brillando, gracias a la gran afluencia de público. “Por cada local que cierra, hay uno que abre meses después. El sector no está siendo abandonado, sino que se renueva, como los intereses de la gente”. Mauricio Vargas, quien abrió el restobar Sunset Up hace un año, dio una perspectiva similar al respecto. Declaró que “los locales se quedan estancados en sus propuestas, por lo que cuando el o los productos llegan a su tope de popularidad, después les cuesta demasiado reinventarse. La clave es cada tanto echarle un ojo a la carta, ir viendo que sirve y que no”. Abraham Rivas opera el negocio Fast Rock Food hace un par de meses, tocándole la difícil misión de reemplazar al mítico negocio Conce Papas y Pizzas, que estuvo durante casi ocho años siendo el favorito de muchos universitarios. Para él, la transición se da más por motivos naturales. “En nuestro caso, supimos que quienes tenían el Papas Conce ya llevaban muchos años, es cansador tener un negocio así de importante durante tanto tiempo”. Logotipo de la asociación gremial de la Plaza Perú. (Fuente: Asociación Gremial Plaza Perú). El secreto para perdurar en el tiempo Para Abraham, la clave para operar un negocio triunfal en el ámbito de la gastronomía es procurar por la calidad y variedad de productos, mientras se mantiene un negocio competitivo. “Nosotros pensamos harto antes de abrir en que son las cosas que más compran los estudiantes para comer, y por cuanto las podemos ofrecer sin disminuir la calidad. Si te das cuenta, tenemos una carta muy variada, hay pizzas, completos, shawarmas, para todos los gustos”. Rivas también destacó la importancia de mantener un negocio visualmente atractivo. “Para nosotros, fue muy importante la temática. Pensamos que el estilo de la música rock va mucho con Concepción, es algo con lo que los jóvenes pueden conectar, nos centramos bastante en eso”. Por último, es relevante destacar que en enero de este año se lanzó una campaña acorde al cierre del plan de Recuperación de Espacios de Alta Valoración Social de Barrio Gastronómico Plaza Perú. En palabras de Maritza, “la sana competencia y la colaboración es muy importante. Todos tenemos un lugar, y el buen ambiente que existe ahora nos ayuda a todos a florecer”. Esta iniciativa ha conllevado una mayor actividad por parte de la asociación gremial del sector, reflejada en un aumento de eventos y dinámicas por redes sociales organizadas por los mismos locales.