Tranq, la droga que corroe la piel SaludPor Gustavo Aldana Sandoval - 25 abril, 2025 La lucha contra el narcotráfico y el consumo de sustancias ilícitas es una constante en Chile. Las autoridades sanitarias y policiales detectan cada vez más productos narcóticos en las calles y personas que los consumen. Últimamente se ha confirmado la detección de casos asociados al consumo de xilazina, una droga conocida en las calles como Tranq. Droga que ha generado una grave crisis de salud pública en Estados Unidos. La xilazina es un sedante veterinario no aprobado para uso humano, utilizado comúnmente para tranquilizar animales de gran tamaño como caballos y vacas. Al ser vendida, se hace mezclada con opioides, principalmente el fentanilo, para potenciar sus efectos, lo que ha resultado en una combinación letal y altamente adictiva. Lucha contra el narcotráfico en Chile A niveles generales, Chile tiene la Ley N.º 20.000, que regula las sustancias ilícitas en el país. Sin embargo, varias autoridades están de acuerdo en que se necesitan maneras más drásticas. Por ejemplo, en noviembre de 2023, la diputada Ximena Ossandón, jefa de la bancada de Renovación Nacional (RN), presentó un proyecto de ley para sancionar a quienes comercialicen o introduzcan fentanilo en Chile. Buscando crear un marco penal más robusto. No obstante, hasta la fecha, el proyecto se encuentra estancado en la Cámara de Diputados. En enero de 2025, la diputada María Luisa Cordero expresó su preocupación frente a la posible llegada al país del mercado de Tranq. “Es urgente anticiparnos a una posible crisis sanitaria derivada de esta droga. La xilazina no solo es altamente tóxica, sino que tampoco tiene un antídoto, lo que pone en peligro la vida de quienes puedan estar expuestos”, advirtió. Destacando el hecho de que esta sustancia apareció junto a un aumento de la venta del fentanilo. A pesar que aún no se ah reportado un consumo masivo de xilazina, es necesario tomar precauciones. Una de las principales es conocer las principales características de la droga. ¿Cuáles son sus efectos? ¿de que está hecha? ¿existe un tratamiento? Estas preguntas se responderán a continuación.