«Con el corazón en la mano»: el bolero como fenómeno atemporal

El amante de la música chilena, Joselo Osses, debuta en solitario con un álbum que reinterpreta clásicos de la cultura popular en versión unplugged.

Conocido como “la voz de terciopelo”, Joselo Osses evoca sensibilidad y emotividad en Con el corazón en la mano. Para quienes no lo conocen, el intérprete es parte de Chico Trujillo y Macha y el Bloque Depresivo, bandas con las que ha recorrido escenarios en España, Argentina y México. Con este proyecto consolida su carrera solista, apostando por la reinvención y difusión de los clásicos “lentos”.

Joselo Osses junto a Aldo Asenjo. Ambos se encargan de las voces n las bandas Chico Trujillo y Macha y el Bloque Depresivo.
Créditos: Piera Latorre.

Publicado el 2 de julio de 2021, el álbum consta de quince canciones que invitan al oyente a sentir a flor de piel el amor, el desamor y la nostalgia, a través de boleros, valses peruanos y tonadas románticas. Grabado en formato unplugged, la obra crea una atmósfera cercana a modo de concierto privado.

Gracias a sus icónicas versiones de José José, Palmenia Pizarro y Los Ángeles Negros, el cantante ha logrado posicionarse como un nombre destacado del llamado “nuevo bolero” acercándose cada vez más a las generaciones jóvenes. Su voz y timbre cálido conectan con la memoria afectiva, evocando domingos en casa de los abuelos con la radio encendida. Es un espacio de fusión entre los recuerdos familiares y las primeras penas de amor.

Con el corazón en la mano ha recorrido escenarios de todo el país, desde Concepción a Valparaíso, con múltiples funciones en la capital. Cada espectáculo es evidencia viva de la transversalidad de su música, que conmueve y hace bailar a grandes y chicos.

.

El proyecto demuestra que la música de antaño sigue viva sin perder su esencia gracias a nuevas voces que les dan lugar a aquellas canciones en el presente. Es un disco para emocionarse hasta las lágrimas y volver al pasado, como quien hojea un álbum de fotos.

Top