¿Cómo funciona la cultura de la cancelación? Ciudad Opinión por Valentina Perez Garbayo - 28 marzo, 202528 marzo, 20250 La cultura de la cancelación: la nueva caza de brujas del siglo 21. Desde el juicio público hasta el aislamiento social, esta nueva dinámica puede afectar a cualquier persona. Cuando te cancelan ya no eres una persona, ahora solo eres una hoja manchada con tu delito social. Por Periodismo de Izquierda En
A propósito del REC: los problemas que esconde la ciudad musical Cultura por Manuel Romero Yáñez - 28 marzo, 202528 marzo, 20250 “Cobren”, dijo Joe Vasconcellos en una entrevista con Expectador durante el REC, y sin quererlo dejó entrever una dificultad que aqueja a nuestras bandas locales. Buscar cómo financiarse y surgir en la industria actual es todo un desafío para los artistas emergentes, pero ¿debería ser más fácil en esta ciudad? Es
Artes escénicas: la deuda estatal Cultura por Antonia Acuña Sandoval - 28 marzo, 202528 marzo, 20250 Con el retorno a la democracia de 1990, las políticas institucionales de nuestro país se centraron en el desarrollo de la industria cultural que había sido trastocada por la dictadura. Para ello, se crearon una serie de fondos concursables destinados a financiar proyectos de carácter artístico. Desde entonces hasta la
5 de abril: la celebración del enigmático pintor El Bosco Cultura por Elizabeth Cárcamo Valdebenito - 28 marzo, 202528 marzo, 20250 El próximo 5 de abril se celebra el Día del Bosco. El Museo del Prado eligió esta fecha para conmemorar a uno de los pintores más emblemáticos de la historia del arte, Hieronymus Bosch, conocido como El Bosco. A más de un milenio de su fallecimiento, sigue despertando fascinación en
«El mono»: esta sangre ya la he visto antes… Opinión por Benjamín Rodríguez - 25 marzo, 202528 marzo, 20250 El 2025 es un año movido para las adaptaciones cinematográficas del escritor estadounidense Stephen King. Cuatro producciones están en camino, y "El mono", de Osgood Perkins, es la primera de ellas. Este baño de sangre se divide en tres actos. El primero nos muestra la infancia de los gemelos Hal y
Omar Lara: vida, obra y legado Portada por Antonia Acuña Sandoval - 21 marzo, 202526 marzo, 20250 Dentro de los autores destacados que han pasado por la octava región de Chile, encontramos nombres como el de Baldomero Lillo y Gonzalo Rojas, dos escritores que han alcanzado gran respeto en el panorama de la literatura chilena. A esos nombres, se le puede añadir el de Omar Lara, quien
Castlevania y sus casi cuarenta años de magia, vampiros y cazadores Tiempo libre por Lukas Figueroa - 21 marzo, 202525 marzo, 20250 La franquicia es una de las más influyentes de la industria, con sus numerosos títulos, ha logrado trascender generaciones. En 1986, conoceríamos la gran aventura de los Belmont para acabar con el malvado Drácula. Cuatro décadas después, el legado de Castlevania es evidente, una saga que dejó una marca imborrable en
Arte en medio de la crisis Ciudad por Lukas Figueroa - 14 marzo, 202514 marzo, 20250 En las ciudades ecuatorianas se teje una historia de crisis y resistencia. Las calles que antiguamente rebozaban de vida, hoy son escenario de tensión y temor, donde la delincuencia y la inseguridad se han convertido en algo cotidiano. En este Ecuador convulso, ser artista es adentrarse en un territorio plagado
Radiografía del «hardcore punk» en Chile: un movimiento que resurge con fuerza Ciudad por Manuel Romero Yáñez - 14 marzo, 202518 marzo, 20250 Amistad, solidaridad, autogestión, ruido, energía y catarsis. La escena se amplía, aparecen bandas y sonidos nuevos, pero estos valores se mantienen intactos. Cuando está en su punto más bajo, se revitaliza gracias a sus protagonistas. Este es el testimonio de un fenómeno que no muere. El hardcore punk es un género
El ruletista y la imposibilidad de escribir algo real Ciudad por Manuel Romero Yáñez - 14 marzo, 202518 marzo, 20250 Mircea Cărtărescu es considerado por la crítica uno de los autores contemporáneos más importantes de la literatura rumana y El ruletista uno de sus mejores cuentos. Aunque fue censurado durante cuatro años por las autoridades soviéticas, logró ser publicado y hoy es una obra clave de la prosa europea de