A propósito del REC: los problemas que esconde la ciudad musical Cultura por Manuel Romero Yáñez - 28 marzo, 202528 marzo, 20250 “Cobren”, dijo Joe Vasconcellos en una entrevista con Expectador durante el REC, y sin quererlo dejó entrever una dificultad que aqueja a nuestras bandas locales. Buscar cómo financiarse y surgir en la industria actual es todo un desafío para los artistas emergentes, pero ¿debería ser más fácil en esta ciudad? Es
Populismo y toponimia Ciudad por Claudio Venegas - 21 marzo, 202521 marzo, 20250 En los últimos meses de populismo, ha tomado fuerza (re)nombrar infraestructura y lugares en honor a personas influyentes. Toda la vida se ha cambiado el nombre de algo para dar paso a otra cosa, con mucha polémica de por medio. No obstante, este “populismo toponímico” de nombrar un hito geográfico en
La polarización política: una amenaza a las bases de la democracia Ciudad por Lukas Figueroa - 14 marzo, 202514 marzo, 20250 En Chile, la polarización se ha erigido como un grave obstáculo al progreso del país, evidenciándose cada vez más a medida que se acercan las elecciones, donde los ataques entre sectores intensifican la confrontación y fragmentación, desviando la atención de problemáticas urgentes. La democracia chilena, históricamente reconocida como una de las
Independencia en el periodismo como herramienta de la verdad Opinión por Héctor Abarzúa Robles - 18 octubre, 202418 octubre, 20240 En múltiples ocasiones la publicación de una noticia se encuentra sesgada por quien financia el medio, pero por más realista que sea esta situación, no responde a la finalidad de la profesión. Se dice que el periodismo es el cuarto poder. Una entidad legisladora que, a través de la información,
«Devuelvan el moái» Opinión por Sofía Ormeño Venegas - 4 octubre, 20244 octubre, 20240 El Museo Británico alberga en su exposición obras y tesoros pertenecientes a la historia de diversas partes del mundo, las cuales fueron adquiridas de forma cuestionable. Hace solo unos meses, durante el inicio de este año, ocurrió un fenómeno social a través de redes sociales. Miles de usuarios se manifestaron comentando
El negacionismo: ignorancia y falta de memoria Sociedad por Antonia Ortiz - 27 septiembre, 202427 septiembre, 20240 Según un estudio realizado por MORI en 2023, el 36 % de los chilenos piensa que el 11 de septiembre liberó al país del marxismo. Han pasado 34 años desde que la nación volvió a la democracia y esta cifra es la más alta que se ha registrado en torno
Desierto de Atacama: el vertedero del fast fashion Ciudad Opinión por Paola Moyano Ibáñez - 13 septiembre, 202423 septiembre, 20240 El aumento de la moda rápida ha generado grandes consecuencias en el medioambiente. En Chile la gran víctima es el desierto de Atacama. El norte del país es reconocido por sus hermosos paisajes, por ejemplo, en la región de Atacama se encuentran destacadas atracciones como parques nacionales, museos y hasta el
Sociedad de consumo: lo bueno, lo malo y lo feo Cultura Opinión por Antonia Ferrada - 6 septiembre, 20246 septiembre, 20240 FOMO es una sigla que significa “miedo a perderse de algo”, viene del inglés: “Fear of missing out”. Si bien es cierto que calzar en la sociedad y cumplir expectativas es una preocupación permanente, la masificación de las redes sociales y las modas exprés han intensificado este fenómeno. La sociedad de
El superclásico de la nostalgia Deporte Opinión por Carlos Vásquez González - 19 agosto, 202420 agosto, 20240 Ha pasado una semana desde aquel empate en el Estadio Nacional. Universidad de Chile y Colo Colo nos regalaron momentos que evocaron gloriosos hitos en nuestro fútbol profesional. Mauricio Isla y Arturo Vidal en el cuadro albo, en combinación con Charles Aránguiz y Marcelo Díaz por los universitarios, le añadieron
El desierto florido necesita más protección legal Cultura por Antonia Ferrada - 12 julio, 202412 julio, 20240 El conocido desierto florido de la región de Atacama se considera patrimonio nacional desde el 2006. El 2023 fue declarado como Parque Nacional, el estándar de protección ambiental más alto que existe en Chile. Aun así, ha servido de pista de aterrizaje para aviones, patio para servirse pícnics, carretera y