1 año sin redes sociales

Redes sociales

Había decidido pasar todo el 2024 sin redes sociales, más allá de un arrebato o una decisión enteramente emocional, era un acto exploratorio. El primer día poseía una rareza poco común en mi rutina, me desperté, estiré mi brazo mecánicamente para agarrar el celular y toqué la pantalla, en la esquina

Misoginia digital: ataques disfrazados de opinión

misoginia digital

Los comentarios en redes sociales van más allá de agresiones arbitrarias, son una representación de violencia simbólica, a la cual muchas mujeres se deben enfrentar a diario, reforzando estereotipos de género.   La semana pasada se transmitió un nuevo capítulo del docureality de Chilevisión Amor a ciegas, dando que hablar en redes

TCA y el impacto de las redes sociales en su incremento

Para el 2024, las estadísticas mundiales mostraban que unos 70 millones de personas padecían algún trastorno de la conducta alimentaria (TCA). Esta cifra, correspondiente al 9 % de la población mundial, aumentó significativamente después de la pandemia y se estima que, en la actualidad, ese porcentaje continúa creciendo exponencialmente. Las

La preocupante normalización de las relaciones parasociales sin límites

Bajo todo el marco de las redes sociales en tiempos modernos y las figuras públicas y celebridades dentro de ellas, existe un fenómeno que nos invade desde hace mucho, incluso antes del internet, y que tenemos enormemente normalizado: las relaciones parasociales. El concepto de relación parasocial fue originalmente planteado por Donald

Autoestima en jóvenes: la influencia de las redes sociales

Las plataformas digitales se han vuelto una amenaza contra la salud mental de las nuevas generaciones debido a los estándares y estereotipos de belleza impuestos. La autoestima es un punto de inflexión en la juventud, con la reciente popularidad de la social media con aplicaciones como TikTok e Instagram. Plataformas que han despertado

¿Generación de cristal o educación emocional?

El capital cultural y la educación emocional, se relacionan directamente con el nivel socioeconómico de cada persona. Esto crea una diferencia exponencial en cuanto a la comunicación entre las generaciones de antaño versus las de hoy. En la actualidad es común usar el concepto “generación de cristal”, como una forma de

El cuidado del rostro y la piel sensible no van de la mano

Foto de Kimia Zarifi en Unsplash.

En el mundo del skincare, ciertos productos poseen precios altos para la accesibilidad de las personas. Las crema y limpiadores para pieles sensibles tienen valores que bordean o superan los $30 000. En las redes sociales, específicamente TikTok, se ha desarrollado una tendencia con respecto al cuidado de la piel. Miles

La nefasta normalización de la cultura del ghosting

ghosting

Entre todas las conductas adoptadas en la actualidad, existe una que se ve muy a menudo, especialmente entre los irresponsables afectivamente. Es bien sabido y asumido que las relaciones interpersonales evolucionan a través del tiempo, en especial si la realidad en la que se desenvuelven también lo hace. Nos encontramos en la

Ciberacoso: el doble filo de las redes sociales

Uno de los principales peligros que se esconden en las redes sociales es el acoso y hostigamiento, fenómeno que se ve mayormente prominente entre los jóvenes y tiene graves consecuencias personales. Son múltiples los beneficios y las facilidades que las nuevas tecnologías nos han proporcionado en distintas áreas: desde un acceso

Top