Salud mental y autodiagnóstico en redes sociales: una mirada estudiantil

Estudiantes y expertos manifiestan preocupación por los algoritmos de las plataformas digitales y cómo fomentan los estereotipos de ciertos diagnósticos mentales. El autodiagnóstico en salud mental, hoy por hoy, se debe a los algoritmos de redes sociales como TikTok e Instagram. Los contenidos suelen mostrar supuestas características de quienes poseen un

Instagram, ¿un nuevo medio de comunicación?

Según el informe de análisis digital elaborado por "We Are Social" y "Meltwater", Instagram se posicionó como la tercera red social más utilizada en el mundo, con más de 2000 millones de usuarios. Desde su lanzamiento, Instagram se ha transformado en una herramienta indispensable para las personas. Esta red social, no

TikTok: un medio concurrido para la desinformación

En la era actual, variadas plataformas han servido como un medio para difundir información. No obstante, TikTok es la muestra de cómo estas herramientas son utilizadas para generar todo lo contrario. El formato de videos breves y su gran alcance han hecho de TikTok una plataforma completamente atractiva para quienes desean

Sobre la cultura del «glow up»

Las redes sociales son uno de esos elementos que al contrario de los icebergs, han crecido con el paso de los años. Su rápida expansión se ha visto plagada de trends y todo un nuevo diccionario. Instancia en que nepo baby y coquette toman significado para explicar la dinámica en

Redes sociales y el aumento en el discurso de odio

Junto a los avances tecnológicos, las redes sociales se han transformado en un espacio de interacción donde los mensajes y discursos de odio han aumentado considerablemente. Es alarmante observar que tales progresos, que deberían unir a usuarios y usuarias, se utilicen para generar desprecio hacia diversas personas. Un informe realizado por

Top