Moda no binaria: la mercantilización de la identidad SociedadPor Javiera Zarate - 14 diciembre, 2020 Moda no binaria: La mercantilización de la identidad Tendencia y visibilización parecieran ir de la mano, y es tanto positivo como negativo. Esta dualidad se da en el caso de las personas no binarie, quienes tras años de trabajo en la visibilización de su existencia, se han puesto en la palestra para quedarse. Ante esto, marcas comerciales han incorporado el concepto en sus productos, dándole luz al tema, pero con probables fines más comerciales que filántropos. Al abordar este tema, es importante precisar qué es ser no binarie. El no binarismo corresponde a la identidad de género de una persona que no se reconoce con los arquetipos tradicionales del binomio hombre o mujer. Lo anterior no tiene relación con la preferencia sexual o expresión de género. No binarismo en ChileEn el país, las personas no binaries han trabajado arduamente para que se valide su existencia, derechos y dignidad, contra una sociedad que los ha marginalizado e invisibilizado sistemáticamente. Es de esta lucha que han nacido numerosas organizaciones que operan en el país como Neutres, de corte transfeminista que lucha por el reconocimiento social e institucional de las personas en el espectro no binario de identidades. Fue fundada por Shane Cienfuegos, como relata en una entrevista que dio a Pousta junto a otras 5 personas no binaries. Junto a la anterior hay otras organizaciones como Pies disidentes, de trabajo territorial, fundación Selenna, creada en defensa de las infancias trans y no binaries, y Organizando Trans Identidades (OTD), una de las asociaciones que impulsó la ley de identidad de género en Chile. Respuesta del retailGracias al trabajo de estas organizaciones, la existencia no binarie se ha vuelto más presente en la sociedad, y la consecuencia capitalista lógica no tardó en aparecer. Y así en 2019 H&M lanza al mercado una colaboración de ropa no binaria, el 2 de noviembre de este año Corona anuncia en el cyberday la creación de su nueva sección de ropa “no binario”, y Mercado Libre afirmó incorporar de manera permanente una categoría de “moda sin género” a su sitio web (la cual no se encontró en la página a la fecha de esta publicación). Si bien siempre será positivo hablar del no binarismo, pues tal como planteó Shane Cienfuegos en entrevista con El Desconcierto “De lo que no se habla, no existe”, hay que tener cuidado en la forma y las intenciones con el que se apoya una causa. Esto pues muchas veces es poco el bien que se hace en contraposición al fomento de la ignorancia y el mero interés económico, colgándose de un movimiento y de parte importante de la identidad de las personas, quienes han tenido que politizar su identificación de género a fin de ser reconocidos en espacios públicos. Fuera de esto, siempre será positivo visibilizar y dignificar la identidad, y parte de la expresión de esta se da en la forma de vestir. Tal como afirmó una vez Francisca Torres, asesora de imagen: “La ropa es el reflejo de quien la lleva. El género se lo da la persona que la usa”.