Sustentabilidad como respuesta para un mejor futuro Entrelíneas por Scarlett Ávila Sandoval - 5 abril, 20215 abril, 20210 Constantemente las empresas cambian sus políticas internas para poder ser más amigable con el medioambiente para disminuir el aporte al cambio climático. Cada día se lleva a cabo la creación de nuevos productos que satisfacen las necesidades de personas en todo el mundo. Pero con esto también va en aumento los residuos de dichos objetos y la utilización de recursos naturales del planeta. Son miles las empresas que mutan o cambian por completo para hacer que tanto en la elaboración de sus productos, como en la finalización de estos y sus futuros desechos, sean lo menos perjudiciales para el medio ambiente. Esto no solo como responsabilidad ambiental, sino también como responsabilidad social y de generar conciencia en el consumo responsable. Desafío Ambiente, es una de los emprendimientos más exitosos y remarcables de Chile. Creando productos totalmente a base de plástico, el cual es proveniente de botellas, envases de detergente y muchos otros. Siendo Everwood una de sus fabricaciones más actuales, en las cuales generan una madera plástica con la que se puede construir diversos objetos como macetas, sillas y mesas. Según la ONU 13 millones de toneladas de plástico son vertidas en los océanos cada año. Fotografía por: Getty Images. Con esta tecnología podrían reinventarse muchas empresas del ámbito similar. Y aunque puede que suene poco real que cosas puedan construirse en su totalidad con pura madera plástica, es una de las opciones más factibles para poder cambiar y reutilizar los millones de residuos que se genera cada día. Sobre todo, en el contexto pandémico, donde miles de mascarillas y guantes contribuyen a la contaminación del medio ambiente, y que son productos que por higiene no pueden ser reutilizados. Se hace vital el poder encontrar maneras de cambiar el destino de los otros, y que tengan un menor impacto medioambiental. Ya que constantemente se crean más vertederos y muchos otros productos terminan en el mismo océano, dañando así el aire, la tierra y el agua que son vitales para nuestra existencia. Y es que, actualmente, el mundo está en un proceso crítico sobre el cambio climático y el uso de recursos naturales. Junto con un futuro poco esperanzador, lo único que queda es que los cambios comiencen a realizarse desde ahora, para poder ralentizar o hacer mínimos las diversas transformaciones que el planeta llegue a enfrentar.