»Conquistar el cuerpo»: el camino de la mastectomía para personas trans y no binarias en Chile

Para personas trans masculinas y/o no binarias la transición de género es un paso importante dentro de la expresión y aceptación personal. La mastectomía es una intervención viable y segura, pero su alto costo y extenso proceso amenaza su asequibilidad y la reapropiación del cuerpo.

Un informe de Organizando Trans Diversidades (OTD) escrito por la abogada Constanza Valdés detalla que, en Chile, las personas trans y no binarias son segregadas en las políticas públicas, la educación y el trabajo, además de ver patologizada su existencia. La promulgación de la Ley 21.120 de Identidad de Género en el 2018 fue el fruto de una ardua movilización de esta comunidad, pero luego de obtener la rectificación del nombre, aún es un desafío conquistar el cuerpo.

La transición de género es un proceso que muchos acompañan con terapia hormonal e intervenciones quirúrgicas. En el caso de trans masculinos la mastectomía es una oportunidad de combatir la incomodidad con los senos. Esta operación consiste en remover el tejido mamario y reconstruir los pezones y zona pectoral, pero hay distintas técnicas para realizarla según la complexión de la persona. En el país la intervención está a cargo de un cirujano plástico y no es cubierta por el sistema Fonasa, por lo que tiene un alto costo.

La Ley 21.120 entró en vigor el 27 de diciembre de 2019 y su fin es reconocer y proteger el derecho a la identidad de género. Foto: Juan Farías.

Formas de reafirmar el género

Román Ayün Figueroa, de género trans no binarie, se sintió disconforme con su asignación genérica desde la infancia: ‘‘Desde chique me sentí diferente, como que no calzaba en el molde de lo que tenía que ser y hacer. Yo siempre he sido una persona no binaria, solo que hace un tiempo no lo sabía’’.

Durante su jornada de autodescubrimiento, la expresión de género -la forma en que las personas manifiestan su apariencia y comportamiento- ha sido una aliada. Figueroa prefiere llevar el pelo corto y vestimenta varonil, y luego de una reducción mamaria en el 2018, supo que alcanzar un pecho más plano y ‘‘masculino’’ a través de la mastectomía sería la opción más satisfactoria y adecuada a sus deseos.

»Le pedí a un amigo que es peluquero que me cortara el pelo como niño y mientras lo hacía, me veía al espejo y me gustaba».

Algo similar experimentó Andy González, trans masculino, quien desde pequeño sintió malestar con su cuerpo y prefería usar ropa unisex y holgada. González menciona: ‘’Lo primero que ayudó a expresar mi género fue cortarme el pelo, recuerdo que le pedí a un amigo que es peluquero que me cortara el pelo como un niño y mientras lo hacía, me veía al espejo y me gustaba’’.

El binder o faja de pecho ayuda a disminuir la notoriedad de los senos. Foto: Andy González.

Otras herramientas que han usado para reafirmar su género es el uso abierto de pronombres masculinos -él- y neutros o no binarios –elle-, así como el cambio de nombre. Román no ha hecho el trámite legal, pero ante su familia y amigos vive con esta denominación. Por otro lado, Andy intentó llevar a cabo el proceso de rectificación antes de que entrara en vigor la Ley 21.120, con resultados negativos y dañinos para su bienestar, siendo continuamente patologizado por el juzgado.

En la actualidad, Román y Andy están prontos a realizarse la mastectomía, tras un proceso complejo y arduo, pero que los mantiene optimistas y esperanzados con las mejoras que verán en su cuerpo.

El proceso para alcanzar la mastectomía

En Chile el costo de la mastectomía se encuentra entre los tres y cuatro millones de pesos, Fonasa no cubre esta operación e Isapre puede pagar hasta la mitad. No todos los médicos cirujanos la realizan en hombres trans o personas no binarias, pero entre la comunidad se comparten datos de quienes son amigables e incluso los que están dispuestos a bajar su precio.

Para obtener el visto bueno a la operación, Figueroa tuvo que presentar exámenes de sangre, un pase de su psicóloga y una eco mamografía. Aparte de estos, González entregó un uroanálisis debido a su tratamiento con testosterona. La cirugía requiere una constante atención con otros profesionales de la salud, la ginecóloga Javiera Rettig comenta: ‘‘El trabajo es en conjunto con endocrinología, psiquiatría y ginecología, donde se le trata de dar un enfoque multidisciplinario con el fin de apoyar en todo sentido al paciente en su cambio’’. Si bien el proceso es extenso, González se muestra satisfecho con la experiencia: ‘‘Nunca ha sido de forma patológica como con otros doctores’’. Para costear el valor de la mastectomía, Andy ha hecho rifas y tiene vigente una campaña en Instagram, donde recibe donaciones y entrega una insignia de la bandera trans a quienes le aportan.

A través de los pines González busca recordar el apoyo que se entrega la comunidad trans y no binaria durante la transición. Foto: Andy González.

La mastectomía no persigue fines cosméticos, es una cirugía que apoya la adopción del género y facilita la aceptación personal. Sin embargo, el largo y costoso proceso para obtenerla dificulta su asequibilidad, especialmente para personas de mayor vulnerabilidad socioeconómica. Chile aún le debe mucho a la comunidad trans y no binaria y el piso base es otorgarle las herramientas necesarias para existir con orgullo y dignidad en su propio cuerpo.

Top