Regresa el público al estadio EntrelíneasPor Tomás Garrido - 26 julio, 2021 Las últimas modificaciones en el Plan Paso a Paso del Gobierno permiten un mayor aforo en los estadios a lo largo de Chile. Ya transcurre más de un año que los estadios no cuentan con público en sus graderías debido a la pandemia que afecta al mundo entero, con desoladas estructuras que vio el histórico tricampeonato de la Universidad Católica y el melancólico partido de la promoción entre Colo Colo y la Universidad de Concepción, encuentro que definió el descenso de este último. En un par de semanas eso será historia y los fanáticos podrán ingresar a los estadios. En un de los últimos informes entregados por el Gobierno se informó de modificaciones en el Plan Paso a Paso que, mediante una serie de medidas, se establece que el público podrá volver a ingresar a recintos deportivos, sin embargo, solo será posible para aquellas personas que cuenten con su pase de movilidad. La vuelta de un elemento crucial La Ministra del Deporte, Cecilia Pérez, dio a conocer que a partir de la Fase 3 de Preparación, los clubes podrán contar con asistencia de sus hinchas, con una capacidad máxima de mil asistentes. Por su parte, las comunas que se encuentren en Fase 4 de Apertura podrán albergar a un total de cinco mil personas en el estadio, con el único requisito de tener el ciclo de vacunación completo. Si bien durante la Fase 1 de Cuarentena, los recintos deportivos no podrán tener asistentes, en Transición se podrá admitir 75 personas. La información dada por el Gobierno es alentadora para aquellos equipos que sacaban ventaja al momento de jugar en condición de local, los clubes como Colo Colo y Universidad de Chile, fueron los que más sufrieron con el cierre de los estadios, la presión que existía en el Estadio Monumental o en el Estadio Nacional era un rival más que debían enfrentar aquellos que iban como forasteros, sin hablar del apartado económico que golpeó duramente tras no tener ingresos por boletería. Gol de Ignacio Sepúlveda ante D. Limache. Fuente: AlAireLibre.cl. En la región, Deportes Concepción y Fernández Vial son aquellos que llevan más hinchas al estadio, los dos equipos más populares del Biobío. La presencia del público en la tribuna fue fundamental para ganar el partido ante Deportes Limache que le dio el ascenso y anhelado retorno al fútbol profesional para el “León de Collao”, bajo esto último, “Los Lilas” no lograron consolidar su localía y estuvo peleando para no descender durante la última temporada. Situación similar que le tocó vivir al “Almirante”, perdiendo puntos en casa que, con la presencia de la “furia guerrera”, eso pudo haber cambiado. Durante los últimos días, los aurinegros dieron cuenta de cómo será la vuelta de sus fanáticos, el gerente general de la sociedad anónima, Felipe Sáez, establece que “la vuelta del público a los estadios era un hito esperado por todos. No tenemos la cantidad inicial que se desea, por eso debemos priorizar, los abonados serán los primeros en volver a ver al equipo en cancha”. Las nuevas medidas Según lo anunciado por el Ministerio del Deporte, en asociación con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, el jueves 22 de julio se aprobó un aforo en base un porcentaje de la capacidad máxima de cada estadio, es decir, durante la Fase de Preparación, se podrá permitir hasta un 12,5% del aforo total, mientras que en Fase de Apertura será un 25% del aforo. Números lejanos si los comparamos con Inglaterra, que luego de albergar la final de la UEFA Eurocopa, dio a conocer que durante la temporada 2021-22, los estadios podrán estar llenos con aforo máximo habilitado. En consideración de que los fanáticos que asistan al recinto deben volver a sus hogares, la entidad del fútbol estableció mediante un comunicado que, “en tres fechas más, aproximadamente se empezarían a programar partidos antes de las 20:00 horas, con el fin de poder tener gente en regiones, donde el toque de queda impedirá el desplazamiento”. Salida a la cancha Fernández Vial. Fuente: Fernando Lagos. La actividad al interior del estadio cambiará a como se recordaba antes, el Seremi de Deporte, Marco Loyola, declara que la asistencia estará permitida “siempre respetando las medidas sanitarias como el distanciamiento social, donde los asistentes deben mantener su lugar en el estadio sin poder moverse de su asiento mientras dure el encuentro y con aforos permitidos según la cantidad de metros cuadrados”. Los jugadores son pieza importante en un equipo, pero hasta ellos extrañan al público en el estadio, el delantero de Fernández Vial, Kevin Harbottle, mencionó la importancia que tiene este en un partido. “Sabemos que el público te da un plus diferente, incluso uno juega de otra manera con público y es lindo, ojalá tenerlos pronto para sentir la bulla, a veces no se escucha nada adentro de la cancha, pero es una sensación única que se extraña”. Sin lugar a duda, el retorno del público hace que el espectáculo del fútbol esté más completo, seguirán los canticos grabados, pero el aliento en vivo que entregan los hinchas no tiene comparación para los jugadores.