Avances Tecnológicos en la Medicina

La tecnología día a día se hace más indispensable, más aún si hablamos de salud, por ejemplo la evolución aplicada a medicamentos han permitido que las intervenciones en las que el paciente siente mucho dolor, se reduzca a nada. En los últimos 75 años se ha conseguido aplicar la tecnología en la medicina con mucho éxito, pero no siempre esta al alcance de la población.

Sistema de salud en Chile 

La superintendencia de salud define el sistema de salud como un sistema mixto de atención integrado por el seguro público, que se denomina FONASA, que es el Fondo Nacional de Salud, y uno privado denominado ISAPRE, Instituciones de Salud Previsional. 

Desde el desarrollo de la medicina hasta hoy se han logrado grandes avances en los hospitales públicos y en clinicas del país, pero ha sido un problema las enfermedades raras, ya que estas no cuentan con tratamientos de bajo costo y representan una carga importante para el sistema de salud, en el sentido de políticas públicas que permitan administrar a los servicios públicos con los tratamientos e implementos adecuados. 

Es ahí cuando cobra sentido que a pesar de que la tecnología es un gran aliado, no siempre se puede contar con ella, ya que esta requiere de un costo economico. Sin embargo, la lucha contra la Pandemia por Covid-19 ha venido a acelerar y consolidar la Transformación Digital que venía ocurriendo en el sector sanitario durante la última década, respondiendo a la nueva realidad de la atención en salud que requiere la población.

«La medicina y los avances tecnológicos suelen ir de la mano, lo que ha permitido transformar esta industria a través de tecnologías como Inteligencia Artificial (IA), Big Data o el Internet de las Cosas (IoT)», señala Gustavo Parés, director general de la empresa mexicana especializada en desarrollo de soluciones.

Medicina, cada vez a mayor alcance 

Según el Global Cancer Observatory de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen más de 50 mil casos de cáncer al año en nuestro país, mientras que el Ministerio de Salud arroja que esta enfermedad seria capaz de tornarse en la primera causa de muerte en el 2023.

En los últimos años, los expertos se han centrado en crear tecnologías que puedan identificar mutaciones genéticas específicas responsables de promover la progresión del cáncer. Esto se llama “oncología de precisión”, que consiste en que los médicos puedan decidir cuál es la mejor terapia para cada paciente.

La detección de mutaciones en tumores se realiza principalmente mediante la tecnología denominada “Secuenciación de Nueva Generación” o NGS. Pero, hoy en día la tecnología NGS se debe importar desde Estados Unidos y tiene un valor que supera los 3 millones de pesos.

Sin embargo, la académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Katherine Marcelain, desarrolló una tecnología idónea para distinguir mutaciones en múltiples genes a la vez, adaptándose a la realidad y necesidades del sistema de salud nacional. Y el costo rondaría los 600 mil pesos.

La idea es transferir esta innovación al Instituto de Salud Pública (ISP) para que se pueda ofrecer a los hospitales de la red de salud, permitiendo que llegue a personas que actualmente no pueden acceder a ella debido a los altos costos.

Avances tecnológicos

Gracias a los avances tecnológicos, se han realizado grandes e importantes estudios que han permitido que científicos y estudiosos investiguen y analicen con más profundidad acerca de las diferentes enfermedades,que existen en la actualidad, también han facilitado el descubrimiento de nuevos medicamentos y el desarrollo de diferentes especialidades médicas capaces de detectar, tratar y curar enfermedades, como es el caso de Katherine Marcelain.

A su vez, el caso de la telemedicina, que ha permitido rentabilizar información en pro de los profesionales de la salud y recabar información de importancia para los propios pacientes.

Otro beneficio importante de la tecnología médica son los dispositivos utilizados en el campo médico, que hacen que los procedimientos o intervenciones quirúrgicas sean menos dolorosos y menos riesgosos para los pacientes.

Top