Blonde: un biopic que se construye desde la controversia

La película, considerada como uno de los rodajes más esperados del año, hasta ahora ha tenido un pobre rendimiento en taquilla y ha recibido pésimas reseñas de la crítica especializada. 

Desde fetos parlantes hasta explícitas escenas de contenido sexual, involucrando a cierto expresidente norteamericano, Blonde, denominada como la falsa película biográfica de la rubia más famosa de todos los tiempos, no ha dejado indiferente a nadie. 

La cinta, dirigida por Andrew Dominic y protagonizada por la fenomenal actriz cubana Ana de Armas, fue estrenada con gran expectación a comienzos de septiembre de 2022. No obstante, la reacción de la crítica no ha sido, en su mayoría, favorable. 

Aunque se reconoce el intento por develar una propuesta visual y cinematográfica interesante, haciendo remembranza a la era dorada del Hollywood de los cincuenta, con sus planos en blanco y negro y un ocasional uso del color -sobre todo en los momentos donde Norma se siente feliz-, la historia es decadente y las reseñas así lo consignan.

En síntesis, la narrativa versa sobre el halo de misterio que rodea a la celebridad, el conflicto de mantener un límite entre la figura pública y la persona privada, quién era ella en realidad, porqué su vida se convirtió en una tragedia y cuáles fueron las extrañas circunstancias de su muerte.

En realidad, la película se construye sobre la novela homónima, de Joyce Carol. Por lo tanto, es ficción.
Imagen: Netflix.

Sin embargo, las opiniones apuntan a que el filme, en realidad pareciera ser una propaganda contra el aborto y que ofrece una imagen de Norma Jeane y su alter ego, Marilyn Monroe, bastante limitada y misógina.

Según los expertos en cine, la película explora el tema desde una perspectiva que reduce a tan exitosa mujer a un cuerpo sexualizado, traumatizado y en semipermanente estado de víctima. Al menos, esa es la sensación que ofrece por la poca sutileza que el director demuestra al abordar asuntos sensibles, como abusos sexuales o maltrato físico. Además, la particular forma de contar la historia aparenta hacer énfasis en cómo el mito de la estrella se creó al son de una mirada masculina, la cual formó a la actriz para el gozo de hombres poderosos y una audiencia ávida de sensacionalismo. 

En palabras de Stephanie Zacharek, crítica de la revista Time, aunque la obra sea ficción, “no deja espacio para la multidimensionalidad de la Marilyn de la vida real, su capacidad para el deleite y sus profundas depresiones”.  

Por ahora, en la semana del 26 de septiembre al 2 de octubre ha conseguido sumar 37,34 millones de horas reproducidas, lo cual aleja a Blonde de ser un éxito de taquilla. Al menos, siempre queda la posibilidad de un buen aguante en la lista. 

Top