Televisión chilena: Los 10 hitos que marcaron su historia CulturaPor Sebastián Contreras - 21 marzo, 2024 La televisión chilena se remonta a los años 60’ donde a través de la historia pasó por una serie de cambios. Los cuales hoy en día cierran un ciclo con el denominado apagón analógico. El cual consiste en que las distintas señales del país finalizarán sus transmisiones por señal de antena y pasarán a ser digitales. Medida que se aplicará en marzo de este año y se ha pospuesto desde el 2012. Existen una serie de íconos de la TV en Chile, como lo pueden ser Mario Kreutzberger, Antonio Vodanovic, Enrique Morandé, entre otros. Los cuales también son reconocidos por los años en que pasaron al aire sus programas, como es el caso de Sábado Gigante o Morandé Con Compañía. Hay que tomar en cuenta que la TV fue de las mayores herramientas de control que existió dentro le da dictadura, principalmente porque los canales estaban al mando de militares, los cuales controlaban el contenido que se emitía para ese entonces. Además, en un principio la gente solo tenía acceso a canales estatales, lo que era perfecto para mantener el control de las masas. Cambio significativo al gobierno de la Unidad Popular (UP), quienes transmitían programas educativos y culturales que reflejaban el pensamiento de este. Se reconocen como hitos las teleseries que fueron capaces de marcar época. Ya que, además del rating tuvieron un éxito que va más allá, como, por ejemplo, La madrastra, la cual tuvo un final que paralizó al país. También, hay que considerar que hubo una época dorada de estas entre los 90’ y los 2000, como Amores de Mercado, El Circo de las Montini, Sucupira, entre otros títulos. En las huellas del Periodismo y la vida de Williams Gómez. Hay que destacar la importancia política de la televisión chilena. Franjas como la del 88’ que fueron sumamente mediáticas tuvieron como factor fundamental el uso de la TV. Donde, por primera vez se utilizó esta herramienta para las elecciones de turno. La televisión se ha tenido que adaptar a múltiples cambios, como por ejemplo el surgimiento de internet. De esta manera, teniendo que ofrecer señales en vivo e inclusive haciendo al público parte de la programación, ya sea en un reality u otro formato. También, a bajas de presupuestos en las teleseries, lo que ha producido un auge en el consumo de novelas importadas. Hay que considerar que la televisión chilena se encuentra en crisis por múltiples factores. Como lo son los millonarios sueldos, programas que no son rentables, entre otros factores. También, se debe tener en cuenta que han cambiado los espectadores, quienes ahora tienen el poder para elegir quienes son los rostros. Además cuáles son los contenidos que desean ver, por ejemplo, se puede recordar el tema que sucedió con Karol Lucero o con Patricia Maldonado. Para concluir, desde la década de los 60’ hasta la actualidad hay una diferencia en los contenidos, en las audiencias, en los directores, entre otros factores. Todo esto ha hecho que la TV vaya evolucionando en la calidad de los contenidos que ofrece. Esta línea de tiempo contiene los hitos más relevantes de la TV chilena.