Intervenciones de Estados Unidos en Latinoamérica

Estados Unidos adoctrinando a los países.

Ya sea encubiertas o no, Estados Unidos perpetró más de 200 intervenciones e invasiones a países de todo el mundo. A partir del siglo XX, especialmente con la guerra fría, la potencia norteamericana aprovechó de sembrar sus ideales en todas partes. Uno de los sectores que sufrieron más fueron los países latinos, ya que, las intervenciones en Latinoamérica era algo que ya no sorprendía.

La guerra fría fue un periodo después de la segunda guerra mundial en donde Estados Unidos se enfrentó a la Unión Soviética. Era capitalismo de EE.UU contra el comunismo de la URSS que consideraban una amenaza para sus ideales. Esta guerra duró casi medio siglo, en el que ocurrieron muchos crímenes y violaciones a los derechos humanos por ambas partes del conflicto.

Delegación soviética en Polonia (fotografía de National Geographic)

Intervenciones de Estados Unidos en Latinoamérica, una lista que aún no se completa

En esta nota nos enfocaremos más en las intervenciones de Estados Unidos en Latinoamérica que era uno de los territorios de interés de este país. En el nombre de la democracia y del bienestar del país invadido, la potencia realizó intervenciones que muchas veces no eran para el bien del país latino.

Latinoamérica era un continente rico en recursos naturales, con rutas estratégicas y mano de obra barata, por lo que controlarlo era de suma importancia. En la primera mitad del siglo XX esto fue fácil, ya que existía una hegemonía del ideal capitalista en la mayoría del continente. El problema comenzó cuando poco a poco los gobiernos electos fueron cambiando de ideologías políticas pasando de un gobierno de derecha a uno de izquierda.

Un ejemplo cercano es el caso de Chile en el año 1970, cuando salió electo el presidente del partido socialista Salvador Allende Gossens. Las intervenciones e influencias de Estados Unidos no comenzaron cuando Allende fue electo, sino que esto empezó en las elecciones presidenciales. El presidente Nixon ordenó que se hiciera todo lo posible para que no llegara al poder y si era necesario tenían que derrocarlo.

Augusto Pinochet y Henry Kissinger (fuente: CIPER)

En 2023 se desclasificaron dos archivos de la CIA, uno el día antes del golpe de estado y otro la misma mañana del suceso. Estados Unidos ha mantenido por años la postura de que ellos tenían una idea muy vaga sobre lo que iba a pasar, por lo que realmente no estaban involucrados. “Nosotros no lo hicimos. Es decir, los ayudamos”, estableció Kissinger, secretario de Estados Unidos en el momento.

Además de la ayuda a Pinochet y el bloqueo económico al gobierno de Allende también existió la Escuela de la Américas, que la dirigió Estados Unidos. Esta escuela se dedicaba a formar militares de una forma bastante polémica y con cursos poco éticos. Entre los egresados de la escuela se encuentran presidentes, comandantes, generales y agentes de la DINA.

Consecuencias presentes aún después de años

Este fue uno de los periodos más oscuros para Latinoamérica, un periodo marcado por el sufrimiento y las injusticias. Desaparecidos, exiliados políticos y una cifra de muertos que aún no es clara es el legado de estas invasiones. El trauma de las personas que vivieron esto no es algo de poca importancia, la violencia vivida en esos años no es algo fácil de olvidar. El trauma de los panameños que despertaron por el sonido de las bombas durante la invasión estadounidense o los bombardeos a la moneda en Chile son recuerdos que no se borran fácilmente.

Las invasiones han disminuido, pero las influencias de Estados Unidos en Latinoamérica no paran. Quizás ya no son tan evidentes, pero siempre están presentes las amenazas.

Top