Salud mental y autodiagnóstico en redes sociales: una mirada estudiantil

Estudiantes y expertos manifiestan preocupación por los algoritmos de las plataformas digitales y cómo fomentan los estereotipos de ciertos diagnósticos mentales.

El autodiagnóstico en salud mental, hoy por hoy, se debe a los algoritmos de redes sociales como TikTok e Instagram. Los contenidos suelen mostrar supuestas características de quienes poseen un diagnóstico psicológico, con títulos como “Si haces estas diez cosas tienes ansiedad”, haciendo que quienes observan estos videos se sientan identificados y por ende crean que padecen tal trastorno. ¿Estas publicaciones ayudan realmente? Lo cierto es que muchas veces el motivo de su difusión no queda claro, por lo tanto, es difícil definir en términos generales si son beneficiosas o no.

Una situación que estigmatiza y acapara espacios

La red social TikTok es una de las más usadas en la actualidad. Foto de Solen Feyissa en Unsplash.

Según Figue y Benjamín, estudiantes de Psicología UdeC, es común que les aparezcan videos relacionados con diversos diagnósticos mentales en Reels y TikTok. “Dicen cosas muy estereotípicas, pero que en verdad no son suficientes, como que te ocurra cierta cosa determina un diagnóstico”, indicó Benjamín. La razón principal de este fenómeno es que los algoritmos de cada individuo están alimentados según lo que consumen en sus dispositivos. Por ende, esto termina generando un ciclo en que la persona absorbe el mismo tipo de ideas de manera constante.

A la fecha, existen miles de videos bajo los hashtags “TDAH” (trastorno por déficit de atención con hiperactividad), “autismo” e incluso millones en “depresión”. Según Carolina Molina, estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial de la UCSC, estos materiales audiovisuales estigmatizan a quienes tienen diagnósticos, como por ejemplo el trastorno del espectro autista (TEA): “Olvidan que es un espectro, ningún autista es igual a otro. Si bien hay características compartidas, no son de carácter definido para ser TEA” comentó la futura profesora.

La pelea contra la desinformación

El incremento de los influencers de salud mental ha sido acompañado del propio crecimiento de las plataformas en nuestra era digitalizada. Así se asume que, debido al aumento de la desinformación, los influyentes están difundiendo información equívoca. Además, no se tiene certeza de si quien está detrás de una cuenta tiene las facultades profesionales para hablar de tales temáticas. Tal cual indicó Benjamín: “Siempre tomárselo con ligereza, como todo en redes sociales. Siento que es una sugerencia más que una verdad”. Quien además planteó la idea de incluir un aviso en los videos: “Que diga, esto no es un diagnóstico, acude a un psicólogo”, sugirió el estudiante.

Inna Kanevsky graba TikToks y Reels en su tiempo libre con el fin de concientizar respecto al autodiagnóstico y sus daños. Fotografía por CBS News.

Debido al acrecentamiento de TikTok, han aparecido figuras como Inna Kanevsky, Ph. D. y profesora de Psicología en la universidad estadounidense San Diego Mesa College. Ella se encarga de desmentir algunos de los contenidos que, según ella, son erróneos. “Psychology says no such thing” (“la psicología no dice tal cosa”), dice Kanevsky luego de un breve fragmento de un individuo difundiendo información ignorante en el área de la salud mental. Así, mediante el conocimiento científico verificado, la profesora desarrolla una gran labor en redes sociales en cuanto a limpiar los espacios cibernéticos.

Lo negativo no lo es todo

No obstante, existen algunos beneficios en la difusión de contenidos en redes sociales respecto a estas temáticas, al menos respecto a los que se hacen de forma correcta. Y es que, en palabras de Carolina: “El dar características un tanto generales respecto a un trastorno conlleva al autodiagnóstico, lo cual no es 100 % negativo. El paternalismo médico ha retardado el diagnóstico femenino, sin embargo, no debemos quedarnos solo con esa evaluación”. Ella cree que hay que avanzar en el proceso de detección de condiciones psicológicas en terapia, haciendo hincapié en algo bastante relevante de lo cual se habla poco. Según la fundación española ConecTEA, las mujeres con autismo son infradiagnosticadas. Esto se debe a que los enfoques de diagnóstico están generalmente enfocados a cómo se manifiesta el autismo en hombres, lo cual es distinto a la manera en que se presenta en mujeres. Además, ellas suelen esconder o enmascarar de mejor forma su autismo.

El buen uso de las plataformas digitales puede ayudar a las personas, en primera instancia a que caigan en cuenta de algunas conductas. Luego, se debería profundizar la terapia junto a su especialista, para revisar la posibilidad de tener ciertos diagnósticos concretos. Por otra parte, no se recomienda en ningún caso el autodiagnóstico. Al usar las plataformas digitales de manera correcta, se lograría aportar con información verídica a quienes más lo necesitan en el ámbito psicológico.

Por Constanza Gutiérrez

Te podría interesar: Salud mental: ¿Quién anima a los que nos hacen reír?

Top