Lectura y voto informado en tiempos de elecciones

El último proceso electoral dejó una situación particular en donde 150 personas no leyeron su papeleta que no pertenecía a su comuna.

Según explicó El Desconcierto, durante las votaciones de octubre en Chile, 154 electores de Barrio Yungay, en Santiago, sufragaron por concejales de la comuna de Talcahuano por un error en las papeletas. Esto es un hecho inédito que da cuenta de dos cosas: un déficit en la educación cívica y el esquive que tienen las personas de la lectura de algo tan importante como su elección por una autoridad.

lectura de votos en elecciones
La segunda vuelta de elecciones de gobernadores regionales está programada para el domingo 24 de noviembre. Fotografía:  
Sofía Yanjarí en El País.

Que ese número haya llegado a ese punto pudo haber sido por campañas políticas ineficientes y poco interés de las personas, por la gente en la que van a delegar las decisiones, ya sea de su comuna, ciudad, región o país. No puede ser que ninguno de los 154 electores se percató que no hay ningún candidato de su localidad en una papeleta.

La otra opción para esta situación puede ser la falta de lectura. Da la impresión de que la gente se está acostumbrando a no fijarse en las cosas escritas de lo que tienen en sus manos. Es como si asumiésemos que sabemos lo que estamos sosteniendo y para qué sirve, así que no necesitamos revisarlo de más. Es probable que algún elector, por ejemplo, simpatice con algún partido político y solo haya buscado al primer candidato que aparezca de ese.

Que las personas no lean repercuten más allá del voto, porque puede dar a entender que no se están informando de los candidatos, ni de lo que ocurre a su alrededor.

La suma de la educación cívica, mala lectura y poca atención en las papeletas puede ocasionar que las personas se desconecten de los procesos eleccionarios. Esto aparenta ser algo grave, sobre todo al momento de elegir a las autoridades más importantes del país como un presidente.

Top