El feminismo a través del tiempo

Feminismo

La historia de la mujer y su lucha es una larga discusión que se lleva acarreando desde hace muchas décadas. La definición, los tipos de feminismo, los acontecimientos importantes, las olas. Todas las preguntas que debemos hacernos como sociedad para poder entender mejor este movimiento histórico.

Definición de feminismo

Hay diversas definiciones de feminismo con el paso de la historia de este mismo movimiento. Una de ellas, es la Victoria Sau, escritora y psicóloga española, más conocida por su activismo político feminista. En su Diccionario Ideológico Feminista lo define de la siguiente manera:  “El feminismo, es un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del siglo XVIII –aunque sin adoptar todavía esta denominación- y que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación, y explotación de que ha sido y son objeto por parte del colectivo de los varones en el seno del patriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la sociedad que aquella requiera.”

Los orígenes del feminismo se sitúan principalmente en Occidente. Sin embargo, el término, como lo conocemos hoy, no es utilizado oficialmente hasta 1911 en Estados Unidos. Anterior a esto, se le acuñaban como “movimiento de mujeres” o “asuntos de mujeres”, comunes en el siglo XIX.

Los comienzos y evolución del movimiento

Se suele interpretar que la primera ola del feminismo es el comienzo de toda lucha de las mujeres, pero no es así. Existieron muchas mujeres a lo largo de la historia que cuestionaron el rol que la sociedad les había impuesto. Tales como, Guillermina de Bohemia, que en el siglo VIII propuso una iglesia de mujeres. O Christine de Pizan que escribió La ciudad y las damas, un libro contra la misoginia.

Muchas mujeres antes de las reconocidas olas fueron las que pusieron las primeras piedras individuales fundadoras para la lucha que tomó fuerza colectiva años después.

Aunque las cuatro olas son consideradas un trabajo grupal de “un solo feminismo”, la realidad es que se debe entender que, con el paso de los años, y los cambios en las olas, las mujeres se dieron cuenta de que incluso entre ellas había variantes de lo que pensaban. Es por ello que, con el paso del tiempo, se crearon distintos tipos de feminismos, tales como el feminismo: liberal, radical, socialista, afrodescendientes, comunitario, etc. Sin embargo, todos están bajo el manto de una idea general: luchar por los derechos de las mujeres y niñas de todo el globo.

Top