Hablemos de empoderamiento femenino Sociedad por Camila Fuentealba - 14 abril, 202314 abril, 20230 Cuando nos referimos a empoderamiento femenino hablamos de una concepción ambigua que encasilla nuevamente a la mujer entre lo que está correcto y lo que no, esto ha derivado a que se reflexione entorno al concepto, dejando a la luz la idea de un falso empoderamiento que continua perpetuando estereotipos
Salud trans para Chile: ¿Cuales son las necesidades sanitarias de la población transgénero el dia de hoy? Salud por Felipe Herrera - 17 marzo, 202328 marzo, 20230 Ya son tres años desde que la ley 21.120 de identidad de género entró en vigencia, significando el primer avance en materia de derechos fundamentales para la población trans. No obstante, al día de hoy son múltiples y urgentes las necesidades en donde el acceso a la salud por años
Una nueva narrativa feminista Entrelíneas por Valentina Gonzalez - 19 diciembre, 202227 enero, 20230 El comienzo de la vida adulta es una montaña rusa de emociones, vivencias y descubrimientos que quedan en nuestra memoria por toda la vida. Eso es lo que quiso transmitir Mindy Kaling, guionista de la serie The Office, quien da vida a la nueva propuesta de HBO “La vida sexual
Hacia la eliminación de la violencia contra la mujer: querer avanzar y obtener un nulo cambio Entrelíneas por Isis Fuentealba - 25 noviembre, 20225 marzo, 20230 En un nuevo 25 de noviembre, conocido por dedicar la fecha a la erradicación de los delitos y ataques que enfrentan el género femenino, la realidad de las cifras desalentadoras son aún más agobiantes, sobre todo, en el plano internacional que suma situaciones de violaciones a los derechos humanos de
Páramo salvaje Entrelíneas por Michelle Ailin C. Rosales Gómez - 17 noviembre, 20225 marzo, 20230 Novela de María Elena Gertner, escritora chilena de la generación del 50, publicada por primera vez en 1963. En ella se retrata Catalina, una mujer en abierta contraposición frente a las normas de la época. La trama se centra en el amor inconveniente de Catalina e Ignacio, quienes son hermanastros criados
La Bella y la Bestia: Otro ejemplo de naturalización de la violencia Entrelíneas por karocastillo - 28 octubre, 20225 marzo, 20230 Si bien la película animada se estrenó hace más de treinta años, la adaptación en live action, protagonizada por Emma Watson, revivió la sutil idealización del maltrato. A lo largo de tres décadas, la película basada en la novela de Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve y adaptada por Jeanne-Marie Leprince de Beaumont,
La absolución de Cynthia Concha y la autodefensa ante el maltrato Entrelíneas por Diego Chacano - 22 julio, 20221 agosto, 20220 Cynthia Concha Candia, pobladora tomecina acusada de matar a su conviviente y agresor en 2019, fue absuelta de todo cargo el día 12 de julio, hecho que se confirmó en la página oficial del Poder Judicial. Corría el mes patrio del año 2019 cuando, en una casa de Tomé, Mario Vásquez
Corresponsabilidad: el término clave que podría equilibrar el cuidado de los hijos Entrelíneas por Isidora Muñoz - 16 mayo, 202216 mayo, 20220 Dentro de las iniciativas que propone la nueva Constitución, hay un grupo que podrían cambiar el futuro y la vida de las mujeres: dentro de las Fuerzas Armadas, derechos sexuales y reproductivos, y una un tanto más innovadora, que ha llamado la atención a nivel nacional. Se trata de la iniciativa
Convocatorias feministas: Cómo llevar el arte en la lucha Entrelíneas por Isidora Muñoz - 23 abril, 202226 abril, 20220 Mujeres en las calles y en redes sociales han sabido utilizar las expresiones artísticas como forma de manifestación feminista, destacando entre las personas y dándole una nueva mirada al movimiento. Las artes visuales y musicales son un elemento importante dentro de las manifestaciones feministas, donde ciertos grupos resaltan y hacen de
Autodefensa feminista, ¿Herramienta válida ante el abandono de la justicia? Entrelíneas por Isis Fuentealba - 18 abril, 202219 abril, 20220 En contextos de desesperación y riesgo de ser víctimas del patriarcado tras el abandono estatal en tal materia, muchas mujeres optan por la autodefensa como una herramienta válida ante sus agresores. Por Isis Fuentealba “Yo también me defendería” es una de las principales consignas en la agitación constante que se realiza para