Arte en medio de la crisis

En las ciudades ecuatorianas se teje una historia de crisis y resistencia. Las calles que antiguamente rebozaban de vida, hoy son escenario de tensión y temor, donde la delincuencia y la inseguridad se han convertido en algo cotidiano.

En este Ecuador convulso, ser artista es adentrarse en un territorio plagado de desafíos.

Una mirada lejana

«Está horrible allá últimamente» confiesa Luis Villegas, estudiante de arquitectura y aficionado a la pintura e ilustración que vive hace más de diez años en Concepción, Chile, es una de las voces que desde la distancia observa con melancolía lo que ocurre con la crisis en su tierra natal.

«Es importante estar informado por parte de la familia que queda allá» relata el joven estudiante. Para Luis, la transformación de Ecuador ha sido tan drástica que ya no contempla su regreso definitivo al país; su vida está en Chile, y solo imagina volver para algún proyecto puntual o una visita a sus seres queridos.

Su testimonio personifica la sensación de desencanto que se vive entre quienes, por las circunstancias o elección, han dejado atrás un país que ha caído en la violencia e incertidumbre.

Desde Quito

En el corazón de la capital ecuatoriana, Gabriela Mar, artista gráfica, se encuentra diseñando algunas animaciones para un trabajo que le ofreció un músico. Con gran pasión ajusta cada detalle en su nueva pieza, Gabriela ha sentido el peso de un país, que, en sus palabras, ha abandonado la educación y la cultura.

«Está horrible allá últimamente»

Una de las primeras piezas creadas por Gabriela

«No hay garantías de nada, no hay políticas que sostengan a la cultura y a los artistas, todo debe ser autogestión», declara con firmeza, dejando ver su frustración ante un sistema que no valora el trabajo creativo. Para ella, el hacer arte en ecuador se ha tornado complejo y la crisis que atraviesa el país solo ha dificultado más el panorama.

La situación ha empeorado, al punto que Gabriela, ha tomado la decisión de emigrar a fines de este mes. «Espero poder vivir de mi arte y encontrar las oportunidades que se han perdido aquí», comenta, describiendo la falta de apoyo institucional y la ausencia de espacios para el desarrollo artístico.

La crisis en la música

Las circunstancias se agravan aún más para Brian Elmo, músico independiente, cuya trayectoria se ha visto truncada por la incertidumbre y el peligro cotidiano.

Brian comenta que la situación política en Ecuador es desalentadora y el trabajo es escaso, «el hecho de vivir en país altamente violento y peligroso hace que podamos tener la cantidad de presentaciones en vivo que nos gustaría, por lo tanto, no hay trabajo».

Para él, emigrar se ha convertido en la única salida para generar un cambio significativo en su vida y carrera; junto a pareja y compañera artista, Gabriela, han decidido dejar el país y trasladarse a Colombia.

Allí, esperan encontrar no solo un entorno más seguro, sino también mayores oportunidades laborales que les permitan vivir a través de lo que aman, el arte. Brian ve en este viaje la esperanza de un nuevo comienzo, donde su música pueda resonar sin las limitaciones impuestas por la crisis política y social que se vive en el territorio.

La decisión de Gabriela y Brian de abandonar Ecuador es un reflejo doloroso de la realidad a la que se enfrentan los artistas de un país donde la inseguridad y el abandono de la cultura han provocado la inmigración de más de un millón de personas desde 2020, según datos de la Organización de Naciones Unidas.

La falta de inversiones en el ámbito cultural y la ausencia de políticas públicas que impulsen el desarrollo artístico han hecho que la migración sea la única opción para aquellos que desean preservar su vocación y vivir de su pasión.

Lo que queda

«No hay garantías de nada, no hay políticas que sostengan a la cultura y a los artistas, todo debe ser autogestión»

El éxodo de artistas de diferentes disciplinas es un testimonio de la resiliencia de quienes, a pesar de las adversidades, siguen apostando por el poder transformador de la cultura y el arte.

La historia de Ecuador se escribe también en las huellas, de quienes tuvieron que dejar todo atrás en búsqueda de un mejor vivir, de quienes esperan encontrar su lugar y ser valorados por su trabajo y dedicación.

Es la historia de un país golpeado por la violencia y la desilusión, pero que a través del arte encuentra una nueva oportunidad para renacer.

Top