Prohibición de usar parlantes en el centro de Concepción: las consecuencias tras los dichos machistas en prédicas de pastor

Jean Paul Navarro, supuesto pastor evangélico, aseguró a viva voz a través de un parlante: “¿Por qué pasan las violaciones? No es por culpa del profesor, es culpa de la niña que está ahí, provocando”.

Hace unos días, la aparición de Jean Paul Navarro en la plaza de Concepción causó mucho revuelo e inquietud, debido al contenido machista y violento de sus prédicas. Un discurso de odio que no pasó desapercibido, el cual ocasionó que se tomaran una serie de medidas de fiscalización en la ciudad penquista.
Las imágenes de este supuesto pastor evangélico predicando en la plaza de la Independencia de Concepción se viralizaron rápidamente a través de redes sociales, ocasionando repudio generalizado en la ciudadanía. Es por esto, que las acciones legales por parte del Gobierno Regional no tardaron en llegar.
Cabe destacar que Jean Paul Navarro, de 39 años, presenta un amplio prontuario delictual, en los cuales se encuentra el robo en lugar no habitado, porte de arma blanca y amenazas. Además, cuenta con otras 17 acusaciones por múltiples infracciones. En esta ocasión, Navarro, solo fue multado por ruidos molestos.

Pastor autodenominado


Luis Rojas, pastor de la iglesia bautista El Redentor, ubicada en Hualpén, aseguró que son hechos aislados y que este tipo de individuos se autodenominan pastores: “Lamentablemente no existe un mecanismo con el cual las prédicas lleguen en momento y forma como las queramos, ellos mismos se hacen llamar pastores y salen a predicar, pero hay un protocolo en el que cada iglesia define a sus predicadores. Sus dichos no representan el sentir de la mayoría de las personas que conforman la iglesia”, destacó Rojas.
En la misma línea, Héctor Luengo, presidente del Consejo de Pastores, en testimonio concedido a Radio Biobío, señaló: “Estos discursos no representan en lo más mínimo a la iglesia evangélica. Existe una preocupación generalizada en los fieles, debido al impacto negativo que estas declaraciones puedan causar”, concluyó.

Reacciones de las autoridades


Desde el municipio, Héctor Muñoz, alcalde de Concepción, manifestó su total rechazo a las expresiones de este supuesto pastor, aclarando que el acusado “no participa de una iglesia evangélica y no representa el sentir de la gran mayoría del mundo cristiano”. “Nosotros siempre vamos a defender la libertad de manifestación, de creencias y de culto, sin embargo, hay mecanismos para pedir permisos, ordenar los espacios y horarios”, concluyó el alcalde en un comunicado de prensa publicado por la municipalidad.
Asimismo, Eduardo Pacheco, delegado presidencial de la Región del Biobío, presentó una querella al Ministerio Público a las pocas horas de la viralización del video. Escándalo público y violencia de género, son los artículos por los cuales será investigado el religioso.


Desde la Gobernación Regional aseguraron: “Nadie puede justificar acciones de violencia sexual en contra de las mujeres, esto coloca en riesgo a niñas y niños de nuestra región del Biobío. Es inaceptable”, publicó La Tercera tras dichos de Pacheco en rueda de prensa.

¿Qué medidas se tomaron?


Tras los hechos ocurridos, la municipalidad de Concepción puso en marcha una ordenanza municipal que prohíbe la utilización de parlantes en el centro de la ciudad. Esta medida ha generado una serie de repercusiones en la población penquista, debido a que la seguridad ciudadana comenzó a cursar multas a quienes infrinjan la norma.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es fiscalizar-999x734.jpg
El 4 de marzo comenzaron las fiscalizaciones en el centro de Concepción. Créditos: Radio Udec.


Al respecto, el administrador municipal, Boris Negrete, declaró a Radio Biobío aclarando que no se busca la prohibición total de estas prácticas, sino que educar y ordenar el centro de la ciudad: “Principalmente se fiscaliza por una labor educativa, de explicarles a las personas que en el fondo no pueden instalarse en cualquier parte”, además, “durante las últimas semanas se han cursado solamente dos infracciones, la primera intención ha sido realizar trabajo educativo”.
Los patrulleros y puntos de interés para la verificación de esta ordenanza municipal se encuentran en Barros Arana, entre Tucapel y Salas, además de las plazas Perú, Independencia, España y Av. Padre Hurtado. Los horarios en los cuales se permiten las presentaciones musicales son desde las 10.30 hasta las ocho de la noche, con un parlante que no sobrepase el metro de altura y los 85 decibeles.

Una medida beneficiosa para locales aledaños


Esta problemática no dejó indiferentes a los locatarios, músicos y transeúntes del centro de Concepción, quienes condenan completamente el pensar de Jean Paul Navarro.


Jordan Núñez, administrador de la reconocida cafetería Rometsch, aseguró que se ha visto mayor fiscalización en la plaza, no obstante, los predicadores siguen llegando al lugar cuando Seguridad Ciudadana ya no está: “que se pongan con parlantes a cantar o a predicar es molesto, tanto para los clientes como para nosotros, el ruido y la contaminación acústica no nos dejan realizar de la mejor manera nuestro trabajo. No utilizan el parlante con un volumen prudente, luego de que las patrullas de la municipalidad fiscalizan y los sacan, aparecen de nuevo en las tardes y continúan con el ruido”, señaló.

Pagan justos por pecadores


La plaza de la Independencia de Concepción, puntualmente en la calle Barros Arana, es un centro neurálgico para quienes predican, justamente, es este el sector donde se encontraba el presunto pastor Navarro predicando. Esta medida ha afectado no tan solo a los predicadores, sino que también, a artistas locales que se ganan la vida realizando sus presentaciones artísticas.

Jordan Matamala cuenta con más de 50.000 seguidores en redes sociales. Créditos: Sabes.cl.

El primer multado, víctima de la ordenanza, fue el cantante Jordan Matamala, músico penquista con gran reconocimiento que ha tenido participación en estelares de la televisión chilena como The Voice. Matamala, subió un video a redes sociales que se viralizó con gran rapidez, en el que se logra apreciar el momento en el que lo estaban multando por cantar y utilizar parlante en el centro de la ciudad.

El penquista vibra con el arte


Lin Ibarra, quien lleva años cantando en la calle Barros Arana, entre Aníbal Pinto y Colo Colo, acusa nula respuesta de la municipalidad en la tramitación de autorizaciones para poder cantar: “Nos han citado a todos a reuniones y nos dicen que nos darán espacio para realizar una gala, eventos culturales y permisos para cantar, pero nunca se hizo nada. Lo digo con la experiencia, te tramitan durante meses y no te dan una respuesta”, explicó la cantante.
“Los fiscalizadores no tienen idea de cuáles son los puntos habilitados para cantar, no saben los horarios ni los decibeles que están permitidos. A mí no me ha tocado, pero a otros artistas los tratan mal y los corren de muy mala forma”, aseguró Lin Ibarra.

Lin Ibarra es cantante lírica profesional y canta en las calles de Concepción hace muchos años.


Rodrigo, peatón que observó la presentación de Lin Ibarra, afirma que existe una disyuntiva entre cantantes y el extremismo religioso de algunos individuos, señalando que las presentaciones musicales le hacen bien al centro de la ciudad: “Es diferente porque ella no está ofendiendo a nadie, no critica, no juzga, lo del pastor es netamente fanatismo y eso es peligroso. Esto es arte, es inspiración, es emoción, es lindo oírlo cuando uno viene cansado, estresado, escucharlo me emociona”, concluyó.

El dilema que enfrenta la ciudad de la música


Si bien es cierto, existe un problema en común entre artistas y predicadores, que es el volumen de los parlantes que utilizan a la hora de realizar sus presentaciones. El acatar las normas de la convivencia en sociedad es primordial; respetar los espacios y los horarios genera un entorno sustentable para todos.
Próximamente, se acerca el festival REC, el evento musical y cultural gratuito más grande de Chile, el cual pone las miradas de todo nuestro país en Concepción. La ciudad de la música y cuna del rock, debe tener instancias para que el arte se exprese en el centro de la urbe.

Top