Infantilización de los medios: el reduccionismo en la prensa actual CiudadPor Benjamín Rodríguez - 21 marzo, 2025 En un mundo lleno de desinformación, ¿hasta qué punto están dispuestos los medios de comunicación tradicionales con tal de seguir siendo relevantes? A través del reduccionismo e infantilización de las noticias, eso está claro. Cada vez que reviso noticias en Instagram, no puedo evitar sentir cierto grado de molestia por la infantilización de los medios. Y es que, en la mayoría de ellos, he notado cómo la forma de entregar información sobre hechos nacionales o internacionales se está volviendo cada vez más infantil y reduccionista. Creo que la utilización de memes o imágenes de carácter distendido desprestigia a los medios, transformándolos en una cuenta cómica más que en una fuente informativa. Vamos a lo simple… La explicación que le doy es que vivimos en una sociedad inmediata e hiperconectada, en la que existe tal desesperación por llegar a todo tipo de público que la noticia pierde protagonismo, y lo que realmente lidera es la forma en la que se presenta. Muchas veces, las noticias ya son reduccionistas por naturaleza, ya que se busca que sean comprensibles para todo público. Sin embargo, formatos como los videos cortos, reels, shorts, tiktoks potencian y llevan al extremo la simplificación del mensaje, limitándose a un titular y una breves palabras en la descripción. Mega es un claro ejemplo de la infantilización de los medios, donde las noticias son cada vez más irrelevantes, con una constante publicación de contenido relacionado con farándula y entretenimiento, por encima de temáticas o enfoques más serios como la economía o la sociedad. Además, varias de estas publicaciones incluyen títulos como «¿Qué opinas?» o «¿Qué te parece?», lo cual tiene el propósito de motivar la participación de usuarios y así tener más interacciones y posicionamiento. Pero al mismo tiempo le quitan seriedad al medio. Imagen compartida por @meganoticias.cl en Instagram El deber periodístico Si bien no todo tiene que ser de una temática compleja, evidentemente hay temas que se han trivializado. No obstante, no se debe perder el enfoque de lo que la sociedad realmente necesita. El deber periodístico es informar acerca de temas de verdadero interés e importancia. Y la digitalización de los medios no tiene por qué significar sucumbir completamente al empobrecimiento de los contenidos informativos.