Las grietas de la democracia en Bukele: el señor de los sueños

El pódcast retrata cómo el sistema democrático puede ser desmantelado por el Gobierno y la población en una sociedad traumatizada por la violencia.

La crisis de la democracia en América Latina es una realidad, son distintos los casos en los cuales se ha quebrantado el estado de derecho en nuestra región, la aprobación de la reforma judicial en México y la firma de decretos de necesidad y urgencia (DNU) por parte del presidente de Argentina Javier Milei son algunos ejemplos. Pero sin duda uno de los principales casos de cómo el sistema político fue quebrantado con la aprobación del pueblo es el de El Salvador, caso que retrata Bukele: el señor de los sueños, una serie pódcast de Radio Ambulante Estudios que pone el foco en cómo las promesas de una soberanía popular a veces no bastan.

A través de seis episodios, este programa de audio nos sumerge en los orígenes de Nayib Bukele, un publicista de 31 años que se convierte en alcalde de una pequeña localidad en el centro del país centroamericano. En menos de una década, realiza una campaña para convertirse en el máximo gobernante de la capital y luego en presidente de la República. 


En este recorrido descubrimos las distintas artimañas del político millennial para afianzarse en el poder. Entre tantas, destacan su traición al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) -el partido de gobierno que integraba-, sus alianzas con las pandillas cuando ya era presidente y el intento de golpe de Estado que realizó en el Congreso para presionar a los parlamentarios a aprobar su paquete de medidas de seguridad.

Bukele: el señor de los sueños nos relata cómo la sociedad salvadoreña, quebrada por la violencia, es capaz de validar la desinstalación de la democracia. Nayib Bukele desarticuló el poder legislativo y judicial, pero, a pesar de ello, ganó una reelección el 2024 con más del 84 % de los votos, demostrando así la tesis de este pódcast.

Top