La percepción del aumento del delito en el Biobío y como se traduce en la contratación de seguros automovilísticos CiudadPor Pablo Yañez Cares - 28 marzo, 2025 El índice por hogar de victimización frente al delito es del 2,1 %, sin embargo, la percepción del aumento del delito en la región del Biobío asciende al 89,6 %. Circunstancias que se transforman en la contratación de seguros vehiculares. Aumento de la percepción del delito en el Biobío Termina marzo y la preocupación de los habitantes es solo una: el permiso de circulación. Para adquirirlo, se debe renovar cada año el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), sin embargo, los conductores están optando por contratar, además, seguros complementarios para sus vehículos. Cifras Para un Suzuki Baleno 2024, un seguro puede costar desde las 1,03 UF hasta las 2,73 UF. Créditos: Crediautos.cl Según informes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la percepción de aumento de la delincuencia en el país ascendió a un 89,6 % en la región del Biobío. Números que repercuten en la necesidad de asegurar los bienes más preciados de los penquistas, como lo son los autos. En la provincia de Concepción, según cifras del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD), durante los años 2022 y 2023 los robos con violencia de vehículos ascendieron a los 4.557 y 5.354, respectivamente. A lo largo del 2024, los automóviles robados fueron 4.746. Estas cifras, que acompañadas con la situación de olas de delincuencia que vive el país, además de la gran cobertura de delitos en medios de comunicación, se traducen en un sentimiento colectivo de inseguridad. Especialistas Felipe Torres, sociólogo de la Universidad de Concepción, interpreta este interés en adquirir un seguro automovilístico con la exposición de la población a reiteradas noticias de delitos en medios de comunicación: “Las personas tienen una percepción del aumento de la delincuencia bastante más elevada de lo que realmente corresponde a la victimización por hogar, que es del 2,1 %, una cifra baja en comparación a lo que la gente percibe”. “El hecho de que las personas se expongan de manera reitera y sistemática a este tipo de noticias referente a delitos termina generando un discurso de temor y un sentido de protección a lo material, debido a la meritocracia que implica adquirir un bien de estas características”, argumenta Felipe Torres. Es así, como el negocio de las aseguradoras ha aumentado sustancialmente en los últimos años, donde los seguros automovilísticos llevan la delantera. Durante 2022 en el Biobío se constataron 9.105 siniestros de tránsito, según CONASET. Créditos: Sabes.cl. Lorena Espinoza Zappettini, sales manager de la aseguradora Zurich, comenta que los balances en las transacciones de seguros automovilísticos durante el 2024 duplicaron el 2023 y que en el primer trimestre de 2025 estos siguen al alza: “No se puede negar que ha sido una buena temporada en temas de ventas. En el transcurso de enero, febrero y marzo se esperaba una estabilización, pero hemos tenido un muy buen inicio de año, con un flujo mayoritario en los clientes asegurados”. “Yo veo muchos seguros, no solo automovilísticos, y es novedoso porque las personas prefieren asegurar su auto en vez de contratar una póliza para sus vidas. Uno, además, ofrece otros productos, pero los clientes únicamente se inclinan por el vehículo”, explica Lorena. Conductores de Concepción La población penquista es propensa a contratar un servicio de este tipo, alegan sentirse más confiados al momento de utilizar sus vehículos, no obstante, los precios son los que a veces no acompañan. Alex Arratia, dueño de una Maxus T90, nos explica que no tiene pensado asegurar su vehículo debido a los costos que esto conlleva: “Se ve siempre en las noticias que se roban hartas camionetas para hacer portonazos, pero los seguros son muy caros, sobre todo para las picops. Sería el ideal tener un seguro complementario, son necesarios y sirven para manejar más tranquilo, aunque haciendo cuentas, no alcanza”. Existe una disyuntiva en la toma de decisiones con respecto a contratar o no un seguro complementario, los conductores penquistas sienten inseguridad, pero son pocos los que toman cartas en el asunto. Cristian Pinilla, dueño de un Peugeot 2008, asegura que los autos deben ser asegurados, no solo con el SOAP, debido a todo lo que está pasando con temas de seguridad en el país y la región: “Es un tema bastante complejo, porque uno nunca sabe cuándo te puede tocar. Yo trabajo en mi vehículo y lo estaciono en el centro, por eso decidí contratar un seguro. Prefiero eso a estar en la oficina nervioso pensando en que algo le pase al auto. La delincuencia se desató en Chile y ahora en Concepción, hoy en día te disparan por lo que sea”. Cifras de robos de vehículos, índices de victimización frente al delito, medios de comunicación y noticias acerca de seguridad, aseguradoras, choferes que trabajan con sus autos, el SOAP y el permiso de circulación, muchas aristas que interpretar en este caso, pero solo una finalidad, vivir y convivir en paz.