Una mirada a muchas otras: la exposición de Céline Chariot CulturaPor Vicente López - 28 marzo, 2025 El 25 de marzo se realizó la inauguración de Mujeres, la exposición fotográfica de la artista belga Céline Chariot Ninane quien, en conjunto con la embajada de Bélgica y el organismo de relaciones internacionales Wallonie-Bruxelles International, presentaron una serie de instantáneas en la Casa del Arte donde se retrata la autenticidad femenina alrededor del globo. La Pinacoteca es un lugar de gran importancia para la recepción de eventos artísticos. Y es que antes de siquiera observar las fotografías de la artista, lo primero que llama la atención de esta exposición es un texto en un muro. En él se alcanza a leer una cita que pertenece a un lema que se utilizó para promocionar a la muñeca Barbie en 1959: “Es mucho mejor ser una niña”. Más abajo, un párrafo explica lo que significa este proyecto para su autora, además de un texto sobre cómo la figura de la mujer ha sido distorsionada por la publicidad de ciertos productos (como Barbie) o por la manera en que la sociedad ha cultivado la imagen de la mujer. Todo esto contrastado con lo que Céline Chariot Ninane propone, es decir, representar a las personas en toda su autenticidad, alejadas de los estereotipos acerca de lo que ellas deberían o no ser. Asistentes contemplando una de las fotografías de la exposición. Fuente: Vicente López. Por otro lado, cabe destacar que esta exhibición se presenta como la primera obra extranjera del año que se lleva a cabo en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción. Al respecto, Javier Ramírez Hinrichsen, director de la Pinacoteca, destaca la cantidad de tiempo que llevan haciendo este tipo de eventos: “La universidad y la dirección de Pinacoteca con su Casa del Arte constantemente en estas décadas ha estado también generando espacios de exhibición, no solamente a proyectos curatoriales de carácter locales o nacionales, sino también internacionales para el público de la ciudad y de la región”, señaló. La importancia de exteriorizar el arte En tanto, la consejera económica y comercial de la Embajada de Bélgica en Chile, y representante de Wallonie-Bruxelles, Emmanuelle Dienga, destaca que el trabajo de Céline ha evolucionado paulatinamente y que es “un proyecto universal” que tiene mucha significancia durante esta fecha. Puesto que además de ser el mes de la mujer, marzo es también el mes de la francofonía, algo que Wallonie-Bruxelles se encarga de divulgar con mucha fuerza: “La trajimos aquí a Concepción a la vez porque este mes es cuando se lleva a cabo el 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, y también porque es el mes de la francofonía dónde tenemos todo un programa con respecto a la francofonía en Concepción. Por parte de Wallonie-Bruxelles hay 11 presentaciones que están situadas en Santiago, pero que se trasladan a Concepción y aquí, además de la exposición fotográfica, vamos a presentar una película belga titulada La Fiancée du poète en la Alianza Francesa, y también vamos a organizar una charla sobre los estudios universitarios en Bélgica, las posibilidades de movilidad y financiamiento, como lo hacemos por lo menos una vez al año en Concepción”, afirmó la consejera. La búsqueda de una historia Y es que el tema de la evolución del proyecto fue algo que su autora vivió muy de cerca, puesto que el proceso creativo para tomar las imágenes comenzó en 2007 y desde entonces ha ido avanzado hasta recolectar instantáneas qué datan de hace tan solo dos años atrás. En ese sentido, el trabajo que Céline ha estado realizando en base a la fotografía empezó desde un fuero interno que la llamaba a ocupar la cámara: “Yo comencé con la filosofía, pero no encontré muchas respuestas a las preguntas que yo buscaba. Tenía muchas ganas de contar historias, y mi corazón se fue acercando a la fotografía y comencé a trabajar directamente en este medio”, indicó la artista. La perspectiva creativa Así pues, ese mismo deseo por relatar fue lo que la motivó a construir este proyecto en donde se revela la cotidianidad femenina en países como Benín, Chile o Bosnia, entre muchas otras naciones, no obstante, su autora no cree que la fotografía existe para contar la verdad: “Para mi la fotografía no representa realmente la verdad puesto que siempre está el peso del fotógrafo, que es muy importante, y que según como cuadremos una imagen, podemos contar una historia u otra. Entonces siempre tenemos que poner atención, por más concreta o real que esta sea, para mi la fotografía es más una manera de poder inmortalizar el tiempo”. Parte del grupo de asistentes en la sala de la exposición. Fuente: Vicente López. Además, Céline destaca el aspecto político en su arte: “Todos mis trabajos, ya sea performance o fotografía, tienen un propósito político. Aquí estamos frente a la condiciones de mujeres unidas por perfiles muy distintos, está la prostitución, hay adolescentes, personas en condiciones muy precarias en barrios marginales de Rumanía, hay una transgénero, en fin, están todas reunidas con estatus diferentes, pero en la misma exposición, y creo que políticamente es interesante”, declaró. Mujeres ha sido presentada en otras dos ciudades de Chile (Talca y Santiago), siendo Concepción la más reciente que ha acogido esta experiencia artística visual. De la misma manera, la obra de la Céline Chariot Ninane estará disponible hasta el 1 de junio en la Pinacoteca con entrada liberada.