Ferias Frikis en Concepción: cultura que impulsa la economía local

Con el aumento de las conocidas Ferias Frikis en la ciudad de Concepción. Esta cultura se ha hecho más presente en la cotidianidad de las personas o no amantes de estas coloridas imágenes y novedosas formas. Pero ¿hasta dónde llega el impacto de esta creciente comunidad?

Aunque su auge haya iniciado con el interés de las personas por la cultura japonesa, su búsqueda y compra de productos hizo que surgieran las primeras ferias en espacios públicos para que aquellos fanáticos se reunieran e interactuaran. La diversidad de actividades que estas ofrecen: cosplay, concursos, exhibiciones, venta de artículos coleccionables, etc. Rápidamente otras subculturas vieron el potencial económico que esta podía generar para los emprendedores, como es en el caso friki.

Comunidad reunida en la feria Friki
Foto: cedida por Feria Friki

Al principio estas ferias son autogestionadas por los mismos vendedores. En varias oportunidades, las municipalidades no responden a los llamados de ayuda de estos colectivos. Con respecto a la organización o al permiso de espacios para sus actividades. La posibilidad de poner un stand y llegar al público objetivo ha permitido que muchos pequeños comerciantes aumenten sus ingresos, ganando visibilidad y marcando presencia.

Este fenómeno es un ejemplo claro de cómo la cultura puede ser también un motor económico. En la ciudad penquista, la expansión friki ha dejado de ser una moda pasajera. Se ha convertido en una muestra de que la creatividad e identidad de esta comunidad pueden abrir puertas para la expresión cultural, también destapa oportunidades para el desarrollo económico y social.

Este crecimiento ha generado consecuencias visibles y, en muchos casos, positivas. Por otro lado, esto demuestra que es necesario ampliar los espacios físicos disponibles para la realización de estas ferias. Diferentes centros culturales, espacios municipales, recintos privados e incluso universidades han abierto sus puertas para estos eventos, que cada vez asiste más gente. No solo se evidencia el interés del público, sino también la capacidad de la ciudad para responder a una demanda cultural diversa y dinámica que potencia el emprendimiento local.

Más artículos como este, te recomendamos el siguiente: Parques Temáticos del Mundo: Existe algo más que Disneyland

Top