Acuerdo constitucional: la necesidad de un cambio Entrelíneas por Cristian Cárcamo López - 23 diciembre, 202223 diciembre, 20220 Finalmente el Estado y los partidos políticos pactaron dar inicio a la redacción de la nueva Carta Magna, dando una nueva posibilidad de renovación al país. Tras el fracaso de la propuesta del proceso constitucional que vivió Chile entre 2021 y 2022, sigue pendiente aquella deuda que dejó aquel plebiscito de
Choques culturales en eventos deportivos Entrelíneas por Eileen Cisterna - 19 diciembre, 202219 diciembre, 20220 Finalizó el mundial de Qatar 2022 y la Argentina de Messi se quedó con el título. Sin embargo, un tema que estuvo presente desde antes de comenzar la competencia era el de las costumbres del país anfitrión. El deporte no solo mueve a sus practicantes, sino también a las masas gracias
La crítica a la nueva música Entrelíneas por Leonardo Paredes - 12 diciembre, 202212 diciembre, 20220 Uno de los fenómenos culturales más presentes en la renovación generacional es sin duda la representación musical de las mismas, aquellas grandes bandas que eran mal recibidas por los padres de los 90’s hoy se convierten en los mayores escépticos a los nuevos sonidos resistiéndose al cambio alegado principalmente que
El paro de camioneros: una constante amenaza a la tranquilidad social Entrelíneas por Cristian Cárcamo López - 2 diciembre, 20222 diciembre, 20220 La reciente paralización realizada por el gremio ha generado que se reabra el debate en torno al rol que tienen a nivel nacional, generando muchas problemáticas en distintas áreas y comprometiendo a las autoridades. Como ya resulta prácticamente una costumbre, recientemente el gremio de camioneros tomó la determinación de iniciar un
(Des)financiar nuestros derechos humanos Entrelíneas por Soraya Coñuecar - 25 noviembre, 202225 noviembre, 20220 A casi 50 años del golpe militar resulta desconcertante que los parlamentarios sigan prefiriendo su ideología política sobre el amparo de los ciudadanos. Más allá del engorroso camino que ha tenido la discusión del primer presupuesto del Gobierno de Gabriel Boric en el Congreso Nacional, durante la semana pasada la tramitación
Precios al alza, salud a la baja Entrelíneas por María Garrido - 18 noviembre, 20225 marzo, 20230 En pleno proceso de inflación, el anuncio del nuevo presupuesto destinado a la Atención Primaria provocó una airada reacción por parte de sus trabajadores y trabajadoras, quienes no dudaron en tomar medidas a lo largo de esta semana. El domingo pasado la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam)
Inicio temporada de incendios forestales en Chile Entrelíneas por Michelle Ailin C. Rosales Gómez - 11 noviembre, 20225 marzo, 20230 De 6.000 a 7.000 incendios forestales se inician en Chile entre la primavera de un año y el otoño siguiente, periodo en que las condiciones ambientales propician la ignición de la vegetación. En nuestro país hablamos de 17,66 millones de hectáreas sólo de bosque. El 99,7% del origen de los
Luz al final del túnel: la propuesta para el fin de las AFP Entrelíneas por Juan Pablo González - 8 noviembre, 20225 marzo, 20230 El proyecto de ley anunciado recientemente por el presidente Gabriel Boric podría modificar totalmente el actual sistema de pensiones en Chile, lo que era una solicitud constante de gran parte de la población. No cabe duda de que este año ha sido bastante movido en lo político, algo normal si se
Presa del miedo y de la incertidumbre Entrelíneas por Josefina Marcela Caerols Seguel - 28 octubre, 202228 octubre, 20220 Octubre llega a su fin y los temas pendientes se hacen más urgentes. Escasez en los bancos de sangre de su vital elemento, guarderías ilegales, atropellos de fauna nativa, el primer aniversario de Mejor Niñez, desde que reemplazó al controversial Sename. Así también, la crisis de la vivienda y la vialidad
¿Qué es ser Primera Dama? Entrelíneas por karocastillo - 7 octubre, 20225 marzo, 20230 Un cargo que la actual titular pretende modificar su nombre y atribuciones históricas. Es cierto que las personas le tienen miedo a los cambios y a lo desconocido. Pero, ¿qué se puede hacer cuando el gobierno actual tiene hambre de adaptarse a las necesidades de las nuevas generaciones? Y claro, porque