«El último samurái», la película que retrata la cultura japonesa CulturaPor Nicolás Ludueña Salas - 9 mayo, 2025 Han transcurrido ya casi 22 años del estreno de este filme que refleja de manera única una etapa crucial en la historia de Japón. Con el tiempo, se ha transformado en un clásico del cine, debido a que representa la desaparición de los samuráis. Acción, cultura japonesa y la participación de un elenco actoral destacado. Estos son solo algunos de los principales elementos que contiene la película El último samurái, del director Edward Zwick. La trama te envuelve desde su inicio, y la aparición de un actor de renombre como Tom Cruise le entrega un mayor impacto por su reconocimiento en éxitos anteriores. A mi juicio, la cinta nos brinda una visión interna del conflicto entre las fuerzas militares japonesas y los guerreros, con una inmersión en el contexto que la convierte en una obra fascinante. A lo largo de la película, esta logra, casi bordeando la perfección, una combinación de las espadas características de los samuráis, el inquebrantable código de honor y el choque cultural de dos realidades. Un conjunto de aspectos que le añaden un valor cinematográfico, con escenas cargadas del ambiente japonés y que te sumergen en la época nipona. La desaparición de los samuráis en Japón provocó una transición hacia la modernización en el país, dejando atrás un aspecto histórico y cultural como lo eran estos guerreros japoneses. Fotografía: Infobae. Con total seguridad, su principal factor diferencial es la participación del renombrado compositor Hans Zimmer. En mi opinión, sus melodías te permiten viajar en el tiempo a través de la música y en armonía con la cinta. El recorrido de la película es digno de destacar, y ya es un clásico del cine actual. De inicio a fin, esta presenta un conjunto de escenas que, sinceramente, te hacen no despegar la vista ni un segundo de la pantalla. Pero no todo es perfecto, aunque lo parezca. Si observamos de una forma literal en la historia, una crítica evidente es la idealización excesiva y alejada de la realidad de los samuráis. Aunque no cumpla de manera directa con los hechos reales, te permite conocer en profundidad una etapa histórica de Japón. En definitiva, esta cinta es una parada obligatoria para los amantes del cine y los fanáticos que disfrutan de las obras de acción, la cultura japonesa y una banda sonora emocional.