«Falsa alarma»: la seguridad de bomberos en actos de servicio OpiniónPor Natalia Medina Contreras - 26 abril, 2024 Bomberos de Chile es la institución más respetada del país. Según encuestas, también son quienes generan más confianza a la ciudadanía, por la calidad de su servicio y compromiso con la comunidad. Entonces, ¿por qué corren riesgo en actos de servicio? El domingo 21 de abril durante la madrugada la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Buin acudió a un llamado clasificado como rescate, no sería hasta llegar al lugar que descubrieron de la peor forma que correspondía a una falsa alarma que resultó con uno de sus voluntarios secuestrado. Bombero secuestrado. Imagen de Meganoticias Esta problemática de seguridad trae a la vista la insuficiencia de algunos servicios. Analizando el mismo caso, algo preocupante y que ocurre en más lugares de los que se espera, fue que la zona no estaba iluminada, y por lo mismo, los vecinos no se atrevían a transitar, al menos caminando, por el gran riesgo que corren. Soluciones como ser acompañados por una entidad de seguridad, tal como es carabineros, limitarían el trabajo de bomberos y perdería la calidad del servicio entregado. Esto debido a que el tiempo de respuesta aumentaría, factor fundamental en el servicio, ya que la primera intervención es clave para evitar la masificación o gravedad de la emergencia, sea incendio, accidente, rescate, etc. Esperemos que este tipo de inseguridades no desmotive ni haga disminuir la cantidad de voluntarios que cumplen esta labor tan sacrificada, teniendo que dejar de lado familia, estudios o trabajo, por priorizar la seguridad de otros. Muchas veces la comunidad es quien limita el trabajo, cortando calles, colapsando el tránsito y en casos extremos, lastimando directamente a bomberos en situaciones de robo, asalto o secuestro. Una labor no remunerada, necesaria y que requiere sólo de vocación, es la clase de trabajo que, al menos, merece la seguridad de quienes dedican su tiempo, esfuerzo y seguridad propia y la certeza de que serán respaldados, mas no atacados. Te puede interesar: Chicago Fire: ¿un modelo a seguir?