«Observa y comprenderás»: la historia de Onírica en el REC

Crónica de cómo la banda más joven en tocar en el REC preparó su actuación.

El 8 de febrero de este año, el line-up de uno de los festivales más populares de Chile fue publicado por redes sociales. Bandas como Los Tres, Julieta Venegas y Suede estaban primeros. Al seguir leyendo supe que Onírica estaría en el REC.  

Con un promedio de edad entre 18 y 20 años, Onírica es una oda al esfuerzo, la constancia y la pasión por la música

Hace más de una década Baltazar Adasme y Amaro Valdés son amigos, unidos por la música. Incluso estudiaron en el mismo conservatorio. En los últimos meses de su educación media, el dúo conoció a quien sería su vocalista y guitarrista rítmica, Amparo Cartes. Posteriormente, Carmina Badano y Mario Curinao completan la alineación de la banda en 2022 . 

Durante estos tres años he seguido su trayectoria y he visto como por la música han dejado incluso de lado su educación superior. Finalmente esta “quema de las naves” ha dado resultados. 

En octubre del año pasado, Onírica lanzó su disco debut “Flores de Verano”. Desde la primera canción se refleja su esencia: alegría, pasión y talento. Cada tema tiene su propia identidad; desde el clásico formato pop en Paradero de abril hasta el rock-jazz fusión de Cruzando el lago

A la fecha, Flores de Verano poseé más de cien mil escuchas en Spotify.

Como prueba de su éxito, el disco fue seleccionado dentro de los 100 mejores lanzamientos de 2024 por la renombrada revista musical chilena Expectador. Esto les valió tocar en la Feria Pulsar, compartiendo escenario con importantes artistas chilenos.

A pesar de todas estas alegrías, el reconocimiento no es la cima, es tan solo un principio. Y el primer desafío real para Onírica en el REC será presentarse en el escenario del festival gratuito más grande de Chile.

Comenzaron la semana en casa de Amparo, definiendo su set de 11 canciones en 40 minutos, más interacciones con el público. El ensayo duró 2 horas. Un día bastante sencillo. Para nada parecido al siguiente.

Durante el martes, el grupo quiso ensayar, pero solo pudieron atender extensos temas de gestión. Por ejemplo, inscribir su disco en la SCD, postular a tener rotación en la radio ADN, transcribir las canciones a partituras, ir a Audiomusica a conseguir equipo, y de paso, conocer el escenario en el que se iban a presentar. Tareas que en palabras de Amaro “dentro de todo son agradables pero pucha que cansan”.

Cuando los chicos ensayaban, me acerqué a María Ojeda, conocida en el ambiente como “Keka”, mientras estaba en su sala de costura. Ella es manager, community manager, estilista y creadora de la agencia “Visionaria Pro”, de la cual el grupo forma parte.

Dos maniquís me recibieron a la puerta, a modo de centinelas. Al consultarle a Keka de “cómo lo llevaba”, me respondió que, ha tenido un momento complicado para compaginar tanto movimiento y tener tiempo para el vestuario. Aunque para mí, eran unos de los vestuarios más bellos y con personalidad que había visto.

Posterior a su agradecimiento, me dio a conocer el concepto detrás de la “colección”. “Las indumentarias tienen cierto toque fresco, elegante, sensible. Aún así, debo fijarme en que cada prenda debe ajustarse a la personalidad de cada uno de los chiquillos”.

El miércoles dividieron su día en dos instancias. Primero, un ensayo matutino no muy exigente, para ir calentando motores. Luego, en la tarde, se sumó un elemento importante: Álvaro Saez director, actor y músico de profesión. Él le daría clases de performance a la banda. 

Les pidió dejar los instrumentos de lado y formar un círculo. Uno junto al otro, los músicos escucharon atentos las enseñanzas, centradas en conectar con su cuerpo sus emociones.

De pronto, le pidieron a Amparo cantar Paradero de abril capella, mirando a cada uno a los ojos, incluso a mí. Cuando sus cálidos ojos cafés se posaron en los míos, sentí una tristeza familiar, el desgarro de querer aferrarse a alguien. Y ella ,al parecer, también lo conocía.

Minutos después,  logré captar a modo de “mosca en la pared” las palabras de Álvaro que resumían bastante bien como busca operar Onírica en el REC.  “Ustedes deben crear un núcleo emocional, conocerse sin vergüenza entre ustedes y en el momento en que se presenten como unidad frente a un público la emoción será amplificada”.

Chile, te presento a Onírica

Mientras los chicos seguían en su clase, yo escribía esta crónica, pero terminé conversando con Keka en el quincho, eran las 16:14. Con una sonrisa de orgullo en su rostro, interrumpió la conversación y me invitó a escuchar  los altavoces de su teléfono. En ese instante el locutor de Radio Futuro introducía a Onírica. Amaro y Amparo presentaban su música e invitaban a todos a asistir al REC 2025. A continuación todo el país escuchó el tema Observa y comprenderás.

No pude evitar sentirme ajeno a esa felicidad. Finalmente, la sesión terminó a las 19:00 horas.

¿El resultado de todo esto? Lo podrán ver el sábado 13 de marzo en el escenario Vans, con Onírica en el REC, el festival gratuito más importante de Chile.

El festival REC, en su edición 2025, contó con un presupuesto total de $1.475 millones, lo que lo convierte en el festival gratuito más grande del país.

Top