Incendió forestal en Talcahuano: llamas amenazaron Hospital La Higueras y viviendas aledañas

La pasada noche del 16 de febrero, un incendio de rápida propagación en el cerro La U, comuna de Talcahuano, causó momentos de mucha incertidumbre en los vecinos aledaños al Hospital Higueras. El rápido accionar de bomberos, fue indispensable para controlar el evento.

El origen del incendio


Las primeras llamas, comenzaron pasadas las ocho de la noche en el sector de la rotonda de golondrinas y se identificó que, por las condiciones climáticas, se trataba de un incendio de rápida propagación. Este evento requirió el trabajo intenso de las compañías de bomberos de la comuna de Talcahuano, así como también, el apoyo de compañías de otras dos comunas del Gran Concepción y unidades de CONAF.
El avance del incendio podía alcanzar el Hospital Higueras, por lo que se establecieron puntos específicos de trabajo en el cerro “la u”, para evitar la propagación de las llamas en dirección al hospital. Es por esto, que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), declaró alerta amarilla a causa de la catástrofe natural.


Proceder de bomberos


Joaquín Torres, teniente IV de la Octava Compañía del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, explicó como es el actuar de los voluntarios ante este tipo de incendios forestales: “Como acción base se envía una unidad especialista forestal. Dependiendo de la magnitud del incendio, las condiciones climáticas y de la evaluación del bombero a cargo, se determina si se necesita solicitar más recursos para combatir el siniestro”, reconoció Torres.
Además, el teniente Torres comentó que se trabaja en virtud del “sistema de comando de incidentes”, un sistema que permite a las instituciones trabajar de forma unificada, para combatir eventos de esta magnitud: “El primer paso es establecer las metas del incidente, luego asignar los roles junto con las demás instituciones como carabineros y SAMU, tercer paso la asignación de recursos, seguido de establecer los perímetros de seguridad y finalmente preparar la información para transferir el mando. Todo esto se hace muy en cosa de minutos, son evaluaciones e instrucciones muy rápidas para poder controlar la emergencia lo antes posible”, añadió el teniente.


La amenaza de las llamas al hospital

Créditos: Twitter @BombaHuachipato


Al ser un incendio de rápida propagación, estaba el temor latente de que las llamas llegaran en algún momento a alcanzar las instalaciones del hospital higueras. Recordemos que cuenta con más de un centenar de pacientes hospitalizados y constituía un desafío mayor tener que evacuarlos en caso de ser necesario.
La jefa de enfermeras del área de traumatología, Claudia Guzmán, explicó el protocolo de evacuación que deben llevar a cabo cuando se presentan catástrofes de esta magnitud: “Primero debemos esperar la orden de evacuación del líder del servicio, mientras tanto debemos identificar otros riesgos como obstrucción de pasillos o a los pacientes con movilidad reducida. En siniestros así, se nombra un líder de evacuación de cada piso, quien se encarga únicamente de organizar su respectivo nivel y también se define un líder de evacuación del edificio que es el que estructurará el plan para desocupar las instalaciones según el número de pacientes, las características de los pacientes y el personal que esté disponible para ayudar.

El temor de los vecinos


Los vecinos de higueras, específicamente aquellos que viven en el sector aledaño al Hospital, vivieron momentos de mucha incertidumbre y sobresalto, ya que estaba la amenaza de que las llamas avanzaran y llegaran a sus hogares.
Javiera Garcés, una vecina del sector, se sinceró y comentó su sentir en las horas de alarma que vivieron la madrugada del lunes: “Se veía todo el cielo rojo, había mucho humo, bomberos llegó muy rápido a combatir el incendio por lo que supe, pero el miedo de que las llamas llegaran a la casa y perder todo estaba”, reconoció la joven.
“En un momento se hizo muy difícil respirar, el aire estaba muy pesado, a pesar de que manteníamos las ventanas cerradas era mucho el humo”, añadió Javiera.

Autoridades dan por controlado el incendio


Tras más de cuatro horas de trabajo ininterrumpido en el lugar de los hechos, los más de 80 bomberos y los 50 voluntarios de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), lograron controlar las llamas y el avance del incendio.
A eso de las una de la madrugada del lunes, las autoridades declararon el incendio como controlado en su totalidad, descartando el peligro de alcanzar el hospital o los hogares de los vecinos.
Esta catástrofe natural, logró alcanzar más de 3 hectáreas y aún se investiga cuál fue el origen del fuego. Por esta misma razón, la fiscalía ordenó al cuerpo de bomberos, no declarar ante los medios, con respecto a este incendio en particular.

Top