Un maullido de auxilio: abandono en compañía de los gatos

Aunque vivan en hogares, muchos gatos enfrentan una forma de negligencia u abandono del que no siempre se habla. Aquí contamos la realidad de la indiferencia.

Es más común de lo que nos gusta admitir ver gatos en balcones, solos, esperando o verlos en las calles, evadiendo los vehículos y buscando comida en la basura. No es una imagen que nos guste, pero es una realidad.  

Son criaturas que alguna vez tuvieron un vínculo, un nombre, caricias y cariño o que fueron un regalo esperado; sin embargo, ahora son olvidados convenientemente, condenándolos a una vida de indiferencia y negligencia.

La compañía que no lo es

La curiosidad mato al gato, pero en el caso de Lucy solo la hace adorable. Créditos a Polette Aguilera.

Muchas personas suelen decir que los gatos son las mascotas perfectas: silenciosos, independientes, económicos y “fáciles de cuidar”, pero estas excusas son ocupadas por gran parte de la población para cometer negligencia y tratar de mala manera a sus animales de compañía.

“Yo pienso que mucha gente no quiere ser negligente con sus animales, en especial con los gatos, pero la falta de información y el poco interés por estos conocimientos desencadenan en este tipo de comportamientos por parte de los dueños”, indicó Felipe Gutiérrez veterinario de la clínica Patiperros de Lebu.

Los dueños de este tipo de mascotas no le toman el peso a tener un animal a su cuidado, las visitas veterinarias son esporádicas o en algunos casos inexistentes y las enfermedades empiezan a cubrir terreno de una forma tenebrosa: infecciones por heridas, parásitos intestinales, insuficiencia renal por mala alimentación y uno de los más comunes dermatitis por pulgas y ácaros van debilitando poco a poco a los gatos.

El hambre, un asesino silencioso

anatomía del diseño del sistema esquelético de un gato, créditos Matt Cole.

Según el manual de veterinaria del MSD, los gatos tienen un sistema digestivo más débil que otros animales; sin embargo, mucha gente no es consciente de este dato o, si lo conocen, no les importa. Sobras de comida, pan, leche, embutidos, entre otros, son solo una bomba de tiempo para los organismos de estos pequeños seres.


Polette Aguilera, dueña de un felino rescatado de dos años de edad, dijo: “La anterior dueña de mi gata (Lucy) le daba alimento Purina, aunque ella era consciente de los problemas estomacales que este le provocaba, no le importó. Con mi pareja llevamos a Lucy al veterinario y estuvo casi una semana con comida húmeda para controlar este problema y otros que padecía por culpa de la negligencia que sufrió”.

Por desgracia, es muy común tener casos de mala alimentación en gatos, como nos explica la organización de rescate animal Refugio Noe: “Los incidentes más vistos en nuestra agrupación al rescatar gatos son la desnutrición: muchos de estos animales no son alimentados adecuadamente o la comida que se les proporciona no es la óptima; esto lleva a problemas de peso, de piel y de órganos que son difíciles de tratar y controlar”.

El cariño que no se da

La independencia felina es uno de los mitos más grandes que ronda a esta especie y constantemente se ocupa como justificante para no mostrar cariño o aprecio por los gatos. Algunas personas nunca acarician a estos animales o simplemente los ignoran en sus casas. 

Sabias que… Las cajas de cartón son como estufas para gatos, por eso disfrutan tanto estando dentro de ellas. Créditos Valentina Pérez.

“Tengo 12 gatos, desde hace casi tres años, e intento cuidarlos de la forma que puedo. Los llevo al veterinario cada cuatro meses y les doy una comida barata, pero buena; sin embargo, no estaba al tanto de ciertos cuidados que deben tener antes de adoptarlos. Mi abuela me decía que mientras más ignoraba a mis gatos mejor portados eran; pero, en mi experiencia, solo les causa problemas el creerlos independientes”, explica Monserrat Cuevas Salazar, dueña de felinos quien si bien lleva bastante tiempo con ellos, aún desconoce los tratos adecuados para ellos.

Pero aunque la gente no lo crea, este desapego causa daño y se manifiesta en los felinos de diferentes maneras. La depresión, comportamientos destructivos, el aislamiento, entre otros, son unas de las causas que el abandono deja en los gatos. Contrario a todo lo que se cree, algunos gatos son criaturas de manada que forman fuertes lazos con sus dueños y las personas que los rodean; y el no alimentar este vínculo es negligencia de una forma u otra.

Un nuevo comienzo

Lucy y su nuevo amigo, «nuestra gatita es tan cariñosa que nos causa pena que la trataran mal», créditos a Sofia Pérez.

Los cambios reales comienzan con tres puntos claves: la información, la voluntad y el reconocimiento. Estos son los pilares fundamentales para romper el ciclo de abuso que se genera en relación con los gatos.

“La negligencia es muy amplia, porque muchos no saben los cuidados básicos gatunos. Yo creo que es más desconocimiento y dejadez que maldad inherente en las personas”, indica con esperanza el veterinario de la clínica Patiperros de Lebu, Felipe Gutiérrez.

Son recurrentes las historias de negligencia y pocas las historias de redención. Sin embargo todas comienzan con un punto clave: el mirar a los gatos y reconocerlos como un ser vivo. Con cada consulta veterinaria, caricia o cuidado, se construye una base fuerte hacia una vida llena de maullidos felices. Como no son cualquier cosa, ni diferentes a otros animales de compañía, ellos también necesitan una buena familia.

Top