Figuras políticas o de espectáculo: primarias presidenciales 2025 OpiniónPor Mariagracia Lorca - 11 abril, 2025 Tras los resultados de la encuesta Cadem de abril, Matthei, Kaiser y Kast lideran la carrera presidencial, y parece no ser coincidencia que los tres sean nombres que han causado bastante revuelo, dejando en duda cuál es la estrategia mediática que emplean estos personajes para su permanencia en la agenda pública. A tan solo meses de las primarias presidenciales, Chile se enfrenta a un escenario político polarizado y caricaturizado. Son catorce los nombres que hasta el momento están confirmados para las próximas elecciones, pero más se debate en relación con las polémicas de estas figuras políticas que sobre sus propuestas. Cada vez que se anuncia un nuevo candidato desde los distintos sectores, es común que se hable en torno a sus ideales, posibilidades e incluso antecedentes. No obstante, actualmente se deja un gran espacio para hacer de las figuras políticas una noticia controversial. Esto, no es un fenómeno nuevo; las posturas polémicas se utilizan como recurso para la visibilidad, formando candidaturas mediáticas a través de una percepción emocional. Mathei, Kaiser y Kast lideran resultados Cadem con 18 %, 13 % y 11 % de preferencia, respectivamente. Imagen: latercera.com. Personajes como Johannes Kaiser han alimentado su trayectoria política con discursos determinantes e incluso provocadores, llevándolo a posicionarse como el segundo con mayor apoyo en las encuestas. Como consecuencia, se le ha comparado con el presidente argentino Javier Milei y su discurso de la motosierra, reflejando precisamente como este tipo de figuras llamativas al ojo público tienen cada vez más espacio, porque dicen lo que muchos quieren o lo que otros condenan. De esta manera, mientras que el electorado cada vez parece más seguro de lo que quiere exigir a sus candidatos, está más expuesto a contenido provocador. En este contexto, los medios tradicionales tienen la misión de mitigar estos efectos, promoviendo un debate democrático con soluciones reales, evitando una elección de candidato por su capacidad para generar titulares.