Las ballenas: guardianas del océano

Ballenas saliendo del agua

En los océanos habitan varias especies animales, pero ninguno tan enorme como es el caso de las ballenas. Estos gigantes son los animales más grandes que han existido en nuestro planeta. Son mamíferos acuáticos, y pertenecen a la orden de los cetáceos. Entre ellos existen dos clasificaciones: los odontocetos, que tienen dientes como los delfines, y los misticetos, que poseen barbas como las ballenas. Estas últimas poseen gran importancia para los ecosistemas acuáticos e incluso para combatir el calentamiento global.

En el mundo existen alrededor de 80 especies distintas de cetáceos, y un 43 % de estas se encuentra en Chile. Nuestro país cuenta con la presencia de ocho tipos de ballenas, las cuales pueden ser avistadas desde el norte hasta el sur. La imponente ballena azul, que viaja según los cambios de temporada y sus ciclos reproductivos, está presente en nuestras aguas, junto con otras gigantes como la ballena jorobada o la ballena sei.

A pesar de la gran importancia que tienen estos animales para los ecosistemas marinos, y su aporte en la lucha contra el cambio climático, los cetáceos se han visto amenazados históricamente por la intervención humana. La caza de estos animales continúa vigente en tres países: Japón, Islandia y Noruega. A pesar de las restricciones internacionales respecto al tema, estos países han logrado mantener la industria ballenera con fines científicos y culturales. Debido a esto, la mayoría de estos mamíferos marinos se encuentra en cierto grado de peligro en la actualidad. Si bien en Chile se han tomado medidas para su preservación, todavía hay un camino que recorrer.

La imagen interactiva presentada a continuación contiene variedad de datos sobre las ballenas. Profundiza sobre la caza y las leyes de protección, pero también sobre los hábitos y costumbres de estos asombrosos animales y su aporte para la estabilidad ecológica del mundo.

Top