Del activismo al poder: la generación que desafía la política chilena OpiniónPor Karla Flores Torres - 9 mayo, 2025 Una nueva generación de líderes ha irrumpido en la política del país. Figuras que hoy están al mando del Gobierno marcaron un fenómeno en la manera de dirigir Chile. La secretaria de Estado y el mandatario a pesar de su actual amistad y unión, reconocen haber tenido diferencias políticas en el Parlamento que, con el desafío del Gobierno han limad, generando una complicidad. Fotografía: LaRazón.cl. La llegada al poder de una nueva generación de políticos chilenos ha marcado el comienzo de un nuevo Chile. La manera en la que se ha ejercido la política desde el retorno a la democracia, ha permitido que los jóvenes logren acceder a cargos gubernamentales en el presente. Lo que antes parecía casi imposible por el rígido dominio de figuras de élite en el poder, hoy se convierte en un fenómeno. Militantes como Camila Vallejo y Gonzalo Winter dieron un salto desde las manifestaciones al Congreso y hoy ejercen cargos de gran peso, incluso llegando a tomar el mando del país, como es el caso del presidente Gabriel Boric. Sin embargo, el actual gobierno enfrenta una ola de duras críticas que se arrastra desde 2022, a tres años desde el inicio de su mandato, parecen no cesar. La ciudadanía y aquellos que llevan décadas en el panorama político, desconfían de la capacidad y gestión que tienen las autoridades vigentes, justificando sus dudas en la edad, la poca experiencia y su pasado protestante. El sector más conservador del país y la oposición plantean que para gobernar se requiere más que entusiasmo y motivación, según ellos el punto más débil de esta nueva generación es la visión ingenua que tienen de la realidad principalmente en ámbitos económicos. Un Gobierno con un antes y después La interrogante de si el liderazgo y la llegada al poder de estos jóvenes ha marcado un antes y un después, y si ha significado una verdadera transformación del país, aún no tiene una respuesta definitiva. Pese a los constantes cuestionamientos, hay una parte de la historia que parece pasar desapercibida. En un país tan acostumbrado al sistema tradicional, el rol que asumieron —reencarnando a un Chile profundamente desencantado con la política desde el estallido social— ha generado un gran impacto cultural, incluyendo a aquellos que se sentían segregados por el conservadurismo.