100 años de Yukio Mishima: la prosa después del atardecer

La obra de Mishima es una consecuencia del hecho que durante la era Meiji las escuelas de literatura japonesas aprovecharon que el país estaba abiendo sus fronteras al mundo occidental y enviaron a sus estudiantes a las cátedras europeas. A raíz de aquello, futuros autores y profesores comienzaron sus estudios

La tarea más inocente

Publicado en 1963, La pieza oscura es el tercer libro de Enrique Lihn, ensayista, crítico literario y dramaturgo chileno. No obstante, su autor es mayormente conocido por su lírica. Y es que a pesar de que ya había publicado dos obras poéticas, él consideró este texto como su primer poemario

Una mirada a muchas otras: la exposición de Céline Chariot

El 25 de marzo se realizó la inauguración de Mujeres, la exposición fotográfica de la artista belga Céline Chariot Ninane quien, en conjunto con la embajada de Bélgica y el organismo de relaciones internacionales Wallonie-Bruxelles International, presentaron una serie de instantáneas en la Casa del Arte donde se retrata la

El sol sobre las cabezas

En el último tiempo se ha escrito y hablado mucho sobre Paulina Flores. Su obra ha gozado de mucho éxito comercial y crítico, siendo traducida a 8 idiomas, además de recibir calurosos comentarios de autores como Alejandro Zambra. Y es que su primera publicación, Qué vergüenza, fue el trampolín que

La conciencia enguantada

En 1980 y después de ver el combate entre Muhammad Ali y Larry Holmes en el Caesar’s Palace de Las Vegas. Jorge Teillier, escribió unos versos que ilustran su perspectiva del mundo del boxeo y en cuya primera estrofa se lee lo siguiente: “Revistas color sepia,/ programas de matches estelares,/

Top