Una mirada a muchas otras: la exposición de Céline Chariot Cultura por Vicente López - 28 marzo, 202528 marzo, 20250 El 25 de marzo se realizó la inauguración de Mujeres, la exposición fotográfica de la artista belga Céline Chariot Ninane quien, en conjunto con la embajada de Bélgica y el organismo de relaciones internacionales Wallonie-Bruxelles International, presentaron una serie de instantáneas en la Casa del Arte donde se retrata la
El sol sobre las cabezas Destacadas Opinión por Vicente López - 28 marzo, 20250 En el último tiempo se ha escrito y hablado mucho sobre Paulina Flores. Su obra ha gozado de mucho éxito comercial y crítico, siendo traducida a 8 idiomas, además de recibir calurosos comentarios de autores como Alejandro Zambra. Y es que su primera publicación, Qué vergüenza, fue el trampolín que
Omar Lara: vida, obra y legado Portada por Vicente López - 21 marzo, 202526 marzo, 20250 Dentro de los autores destacados que han pasado por la octava región de Chile, encontramos nombres como el de Baldomero Lillo y Gonzalo Rojas, dos escritores que han alcanzado gran respeto en el panorama de la literatura chilena. A esos nombres, se le puede añadir el de Omar Lara, quien
La infamia detrás de la ventana Destacadas Opinión Portada por Vicente López - 21 marzo, 202521 marzo, 20250 Roberto Bolaño dijo en una entrevista en 1999 que él escribió La literatura nazi en América a modo de referencia del oficio del escritor. En ese sentido, este libro se puede entender como una metáfora de más de 200 páginas en la que se encapsula toda la miseria y el
La conciencia enguantada Deporte por Vicente López - 14 marzo, 202514 marzo, 20250 En 1980 y después de ver el combate entre Muhammad Ali y Larry Holmes en el Caesar’s Palace de Las Vegas. Jorge Teillier, escribió unos versos que ilustran su perspectiva del mundo del boxeo y en cuya primera estrofa se lee lo siguiente: “Revistas color sepia,/ programas de matches estelares,/
Correr para comprar y comprar para correr Opinión por Vicente López - 14 marzo, 202514 marzo, 20250 En algún momento se resumió el pesimismo de Schopenhauer con la siguiente frase: “La vida es un péndulo que oscila entre el sufrimiento y el tedio.” Y dispuestos a enfrentar la frase de Schopenhauer con la de otro filósofo. Nietzsche dice en su libro “La genealogía de la moral” lo