Análogos terrestres: proximidad a entornos extraterrestres Sociedad por Sandy Isabel Llanquileo Armazabal - 5 junio, 20235 junio, 20230 En el planeta tierra, existen diversos lugares los cuales tienen similitudes casi perfectas con otras superficies de nuestra galaxia, tanto como planetas incluso lunas del sistema solar. A estos se les llaman análogos terrestres. en donde hay condiciones climáticas e incluso biológicas que se asemejan entre sí.Para la ciencia
Hitos en el desarrollo de la astronomía en Chile Sociedad por Roberto Jarpa - 29 mayo, 20233 junio, 20230 Desde los principios de las sociedades es que los humanos se han interesado y fascinado con el espacio exterior, el estudio de la astronomía llegó para resolver inquietudes y satisfacer la curiosidad de los humanos, es en esa línea que Chile ha sido uno de los países más importantes para
Descubrimientos de la biología marina en chile Sociedad por Sandy Isabel Llanquileo Armazabal - 29 mayo, 202329 mayo, 20230 Chile al ser un país con más de 4300 km de costa facilita de forma considerable los análisis y estudios ligados a la biología marina. Dicho esto, las diversas investigaciones que se han realizado en las costas chilenas han finalizado en distintas ocasiones en descubrimientos de la biología marina.
J. Robert Oppenheimer: Vida y obra del Prometeo americano Sociedad por Matías Maldonado - 21 abril, 202321 abril, 20230 "Me he convertido en la muerte, destructora de mundos" son las palabras que más se recuerdan de J. Robert Oppenheimer. La vida del denominado padre de la bomba atómica está permeada por su invención, pero no siempre se rescata su contexto o qué hizo en la posguerra. Tampoco se suelen
¿Qué pasa en Chile con la sangre y las investigaciones científicas al respecto? Entrelíneas por Lorena López - 25 noviembre, 20225 marzo, 20230 Regularmente vemos como los medios informan acerca de innovaciones científicas extranjeras que prometen grandes avances y mejoras en la calidad de vida de las personas ¿por qué parece ser que nosotros no avanzamos? ¿Qué nos falta para que Chile sea el protagonista de esas noticias? Carolina Vásquez y Sofia Fierro, nacieron
Explorando el universo desde territorio nacional Entrelíneas por Antonia Oviedo - 30 septiembre, 20225 marzo, 20230 Chile tiene uno de los cielos más privilegiados del planeta, es por eso que gran parte del desarrollo astronómico se realiza en el país. Los mejores astrónomos del mundo llegan hasta el norte grande del país para poder observar más allá de lo que pueden ver los ojos humanos. El territorio
La oscuridad en la ciencia y la revolución de los descubrimientos Entrelíneas por Valentina Luza Carrión - 9 septiembre, 20229 septiembre, 20220 El libro la Ciencia Oscura (2022) promete hablar de una parte de la historia de la ciencia de la que nadie habla: los horrores. ¿Alguna vez te preguntaste cómo fue el avance de la ciencia hasta la actualidad? La historia oficial habla de grandes hazañas y descubrimientos. Sin embargo, como todo
Las oportunidades y desafíos de los observadores del cielo en Concepción Entrelíneas por José Cancino - 29 junio, 202229 junio, 20220 Como se sabe, la ciudad de Concepción juega un rol fundamental en el panorama astronómico nacional, e incluso internacional. Por lo mismo, su futuro se ve tan brillante como los astros que observan. “Nuestro planeta húmedo tiene una sola mancha marrón donde no existe ningún grado de humedad. Es el inmenso
La NASA versus la apatía del ser humano Entrelíneas por Pedro Henriquez - 28 junio, 202228 junio, 20220 Que un agujero negro, un exoplaneta, fotografías de Marte o de una supernova. Los descubrimientos astronómicos se hacen cada vez más rutinarios. Sin embargo, ¿es esto positivo o negativo? Vivimos en un mundo en donde los avances tecnológicos han favorecido la búsqueda de respuestas para las ilimitadas preguntas que tiene el
El daño real de las pseudociencias Entrelíneas por Maximiliano Jara - 14 mayo, 202214 mayo, 20220 El conjunto de estas disciplinas tiene una variada escala de repercusiones negativas en las personas y sociedad. “Las Pseudociencias ¡Vaya Timo!” fue como Mario Bunge, reconocido e histórico filósofo y físico argentino, tituló a uno de sus libros para denunciar el creciente resurgimiento de disciplinas, creencias y prácticas dogmáticas opuestas e