Los hitos más mediáticos de Chile SociedadPor Carlos Maldonado - 22 marzo, 2024 Los hitos mas mediáticos de Chile tanto a nivel nacional como internacional dejaron una huella y registro histórico que prevalece y prevalecerá en la memoria de la identidad chilena. Además de que será recordada por muchos a través de todo el mundo, puesto que lo que se abarcará en este recorrido no se trata solo de hechos que fueron únicamente importantes en nuestro país, sino que hablamos de incidentes que traspasaron las fronteras mundiales y que, como mínimo, no dejaron indiferente a nadie. Cabe aclarar que esto no es un top, sino una línea de tiempo en que se expondrá de forma cronológica diez veces en que Chile fue protagonista a nivel mundial. Se navegará por varios hitos del siglo XX y siglo XXI, desde episodios trágicos hasta momentos de Felicidad para muchos chilenos, y en algunos casos, para el mundo. Los hitos más mediáticos de Chile son varios, sin lugar a duda nuestro país tiene mucho que contar, ejemplo de ello son algunas “menciones honrosas” que no entraron a la línea de tiempo que se encuentra más abajo, pero que igualmente valen la pena de ser mencionadas. Menciones honoríficas La guerra del salitre (1879-1884) en que Chile salió victorioso contra dos países aliados (Perú y Bolivia) debió haber sido como mínimo un gran impacto a nivel sudamericano, el incidente bélico trajo como consecuencia la incorporación de Tarapacá y Antofagasta al mapa chileno, la pérdida del litoral de Bolivia, y ocupación militar por tres años en Perú. Si bien se trata de un hecho importantísimo a nivel nacional que de seguro fue lo bastante mediático internacionalmente para merecer un puesto en la línea temporal, si se queda como “mención honrosa” es por lo complicado que es encontrar noticias extranjeras de un suceso tan antiguo. Haciendo un adelanto del siglo XIX al siglo XXI nos encontramos con varios hechos que tuvieron renombre internacional. Está la medalla de oro de Nicolas Massú en individuales y dobles junto a Fernando González en los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004, un orgullo chileno; también el primer gobierno de Michelle Bachelet en el 2006, quien fue la primera presidente mujer en el país; mismo año en que ocurriría la llamada “revolución pingüina”, que fue la movilización estudiantil secundaria mas importante en la historia de Chile; la negativa de Ricardo Lagos ante la petición de George Bush de respaldar su decisión de invadir Irak; la elección de Gabriel Boric como presidente más joven de Chile, que además significó una transición derechista a una izquierdista; cabe recalcar igualmente el reciente triunfo de Pedro Pascal a mejor actor en serie dramática, gracias a su aclamado papel en la adaptación de HBO del famoso videojuego “The Last of Us”. Seguramente hay varios hitos mas que se te vienen a la cabeza, es posible que te los encuentres en la siguiente timeline, de no ser el caso, valoraría tu aporte en los comentarios. Que lo anterior haya servido como antesala a lo que viene a continuación. Te puede interesar: -Los 10 hitos que marcaron la historia de la televisión chilena -30 cosas que no sabías sobre Chile