Revictimización secundaria: la deuda de la justicia con las víctimas de femicidio Ciudad por Antonia Acuña Sandoval - 14 marzo, 202526 marzo, 20250 Los juicios y procesos investigativos son espacios donde muchas veces se vulnera la dignidad de las mujeres al sistematizar su dolor. Esa práctica, se denomina “revictimización”, y se refiere a la acción de hacer revivir a una víctima un dolor que ya atravesó. El pasado 20 de febrero, la noticia de
Las figuras femeninas más influyentes de los últimos 100 años Cultura por Scarleth San Martín Guzmán - 14 marzo, 202519 marzo, 20250 Créditos fotografía: National Portrait Gallery En el marco del mes de la mujer, es fundamental destacar el trabajo en las distintas áreas y disciplinas en las que numerosas figuras femeninas durante los últimos 100 años, han desafiado doctrinas y estándares, no solo logrando inspirar al género femenino, sino que aportando nuevos
+MUdeC Sociedad por José Delgado Yáñez - 17 junio, 202420 junio, 20240 Nuevos sistemas de admisión contra la brecha de género La Universidad de Concepción (UdeC) implementará para 2025 nuevos cupos especiales para reducir las brechas de género. El jueves 6 de junio, el Consejo Académico de la casa de la casa de estudios aprobó dos nuevas iniciativas de este tipo, orientadas a
Reconocimiento del nombre social en la UdeC Entrelíneas por Michelle Ailin C. Rosales Gómez - 18 abril, 202218 abril, 20220 Un gran paso para el respeto a la identidad de género que nuestra institución emplea hace ya casi cuatro años. A mediados del año 2019 la universidad de Concepción entrega a estudiantes pertenecientes al paraguas trans (personas transgénero y géneros no binarios) la posibilidad de reconocer su nombre social en lo
El desamparo judicial frente a la ola de agresiones a mujeres y disidencias en Chile Entrelíneas por Isis Fuentealba - 8 abril, 202211 abril, 20220 Durante décadas la violencia a mujeres y disidencias en Chile, desde el ejercicio de control, la manipulación y el acoso hasta las agresiones a mano armada, se ha reconocido como una de las mayores problemáticas en la sociedad. Por Isis Fuentealba En las últimas semanas se han informado, tanto en redes sociales
Perspectiva de género: nuevos representantes e inclusión en los programas Entrelíneas por Isis Fuentealba - 1 abril, 20224 abril, 20220 El enfoque de género en Chile se debe establecer como un principio básico para desarrollar políticas públicas conscientes con la realidad de un país donde la desigualdad es una de las mayores problemáticas. Por Isis Fuentealba Avanzar en la construcción de una sociedad más justa y democrática va de la mano
Impuesto rosa: la desigualdad de género en la economía Entrelíneas por Alinne Toro - 12 noviembre, 202112 noviembre, 20210 En el mercado existen un sinfín de productos idénticos, de uso unisex, pero muchas veces las empresas hacen una diferenciación de género: puede ser rosado o morado para mujeres; gris, negro o azul para hombres. Nos referimos al "Impuesto de Género", gender tax, pink tax o impuesto rosa, entendido éste como
Locución femenina: derribando barreras Deporte por Camila Muñoz - 4 agosto, 20194 agosto, 20190 Camila Muñoz en su primer partido como locutora profesional. Fotografía: Alfonso Bastías. Camila Muñoz lleva un año siendo la locutora oficial de Fernández Vial. Trabaja todos los fines de semana en el estadio Ester Roa de Concepción y se hizo conocida por ser la primera mujer en realizar esta función en
Difusión de imágenes sin consentimiento: entre la vergüenza y una sociedad culposa Sociedad por Camila Espinoza - 17 diciembre, 201823 diciembre, 20180 Se da en ambientes educativos, laborales y profesionales. De relaciones sexo afectivas, casuales, distantes e incluso inexistentes. Es transversal y afecta principalmente a niñas y mujeres. El problema del consentimiento surge en la más temprana infancia. Enseñamos a los niños a abrazar, besar y querer a nuestros conocidos, familiares y amigos.
Representación de la mujer en las principales salas de cine de Chile Cultura por Rocío Macarena Valenzuela Cerda - 7 abril, 201712 abril, 20170 Se estima que la India, Estados Unidos y Japón producen cerca de 600 películas al año. Tal como sucede con la industria del cómic, Latinoamérica no recibe todo el material extranjero. Sin embargo, no deja de ser cuantioso el número de piezas audiovisuales que llegan desde el extranjero a las salas