Acuerdo constitucional: la necesidad de un cambio Entrelíneas por Cristian Cárcamo López - 23 diciembre, 202223 diciembre, 20220 Finalmente el Estado y los partidos políticos pactaron dar inicio a la redacción de la nueva Carta Magna, dando una nueva posibilidad de renovación al país. Tras el fracaso de la propuesta del proceso constitucional que vivió Chile entre 2021 y 2022, sigue pendiente aquella deuda que dejó aquel plebiscito de
El proceso constituyente en Chile después del rechazo Entrelíneas por Sergio Hinojosa - 19 diciembre, 202227 enero, 20230 Durante el presente 2022 se ofreció a la población un borrador de constitución producto de la Convención Constitucional elegida por votación popular. Sin embargo dicho texto fue rechazado por la ciudadanía en el plebiscito de salida. Pese a esto la necesidad de una nueva carta magna continúa siendo tangible y
El paro de camioneros: una constante amenaza a la tranquilidad social Entrelíneas por Cristian Cárcamo López - 2 diciembre, 20222 diciembre, 20220 La reciente paralización realizada por el gremio ha generado que se reabra el debate en torno al rol que tienen a nivel nacional, generando muchas problemáticas en distintas áreas y comprometiendo a las autoridades. Como ya resulta prácticamente una costumbre, recientemente el gremio de camioneros tomó la determinación de iniciar un
Primera dama Entrelíneas por Marcelo Vega Montenegro - 29 junio, 20221 julio, 20220 Es un rol protocolar que tradicionalmente se encarga de acompañar al presidente en las giras internacionales y coordinar las actividades sociales de la presidencia. Sin embargo, en la actualidad no ha supuesto más que dolores de cabeza para el gobierno de Gabriel Boric. Se llama Irina Karamanos, es una antropóloga y
Una Prórroga Tras Otra Entrelíneas por Nicolás Bastidas - 17 junio, 202217 junio, 20220 El congreso, tras la solicitud presidencial, aprobó una nueva extensión del Estado de excepción constitucional. Situación que se ha vuelto reiterativa el último tiempo, teniendo en consideración la -supuesta- intención de dialogar por parte del ejecutivo, que no se ha concretado. Cosmovisiones distintas El conflicto entre el estado chileno y el pueblo
Los problemas de comunicación del gobierno de Boric Entrelíneas por Agustín Rogel - 10 junio, 202210 junio, 20220 El gobierno no ha sido capaz de ser coherente a la hora de manifestarse, demostrando que cada miembro del gabinete expresa lo que cree en el momento, en vez de alinearse congruentemente como institución. Esto ha traído graves consecuencias que afectan en la confianza de los chilenos. Actualmente el gobierno del
Gabriel Boric y una pequeña brisa de aire fresco Entrelíneas por Pedro Henriquez - 10 junio, 202210 junio, 20220 En medio de dudas, algunos problemas de comunicación con su gobierno, pero con la convicción intacta, el mandatario chileno salió una vez más del país en busca de reforzar su imagen y las relaciones exteriores. Intensos han sido los primeros tres meses de Gabriel Boric Font. Desde aquel 19 de diciembre
Estado de excepción en la Macrozona Sur: ¿Al igual que el gobierno anterior? Entrelíneas por Sergio Hinojosa - 20 mayo, 202220 mayo, 20220 Hace un par de días, el gobierno del presidente Gabriel Boric que lleva un poco más de dos meses en el mando, decretó nuevamente la militarización de la histórica zona conflictiva, dando así, un importante giro en una de sus principales políticas de campaña. La lucha histórica del pueblo Mapuche no
La falta de apoyo al Team Chile Entrelíneas por Alinne Toro - 30 julio, 202130 julio, 20210 La presión, las competencias, los entrenamientos, el cuidado de la salud física y mental, entre otros, son los elementos que están en las rutinas diarias de los destacados deportistas nacionales e internacionales que tienen como propósito representar a sus países en las contiendas de los Juegos Olímpicos. En el marco de
Hoy no se sesiona Entrelíneas por Felipe Mendoza - 10 julio, 202110 julio, 20210 Ante la imposibilidad de comenzar el trabajo constituyente en el ex Congreso Nacional, un gobierno completamente inoperante pareciera no asumir responsabilidad alguna. “No es un rol político, sino que técnico”, aseguró Francisco Encina a Radio Bío Bío en una la entrevista realizada por Josefina Ossandón al ahora exsecretario ejecutivo del órgano